Los virus que nos complican la vida estas semanas y cómo evitarlos
Los cuatro patógenos que más enfermedad provocan estas fechas son rinovirus (resfriado común), SARS-CoV-2 (covid), gripe y VRS (virus respiratorio sincitial)
Los virus que nos están complicando la existencia estas semanas al provocar enfermedades respiratorias son el virus del resfriado común, el de covid, VRS o virus respiratorio sincitial y el virus de la gripe. Es la temporada alta de toses, estornudos, congestión, fiebre y otros síntomas molestos.
Los expertos recuerdan que es importante saber las diferencias entre estos virus, diagnosticarlos y tratar cada uno de forma adecuada. No obstante, hay algo en lo que se parecen: las medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de contagio.
La primera es lavarse las manos frecuentemente, llevar mascarilla, evitar el contacto cercano con personas ya infectadas y descargar tos y estornudos en pañuelos desechables.
La importancia de las vacunas
La primera línea de defensa frente a covid, gripe y VRS son las vacunas, que todas las sociedades científicas recomiendan, particularmente a mayores, personas con enfermedades crónicas y quienes están en contacto con grupos vulnerables.
Además de los tratamientos específicos que indican los profesionales sanitarios, a todos los pacientes les hará falta descansar, mantenerse calientes, aumentar la ingesta de líquidos y usar remedios para aliviar la congestión y otros síntomas.
Mantener un sistema inmunitario fuerte, con una dieta saludable, actividad física, minimizar el estrés, beber agua y dormir bien son algunas de las estrategias para mantener a raya estas enfermedades.
¿Quién es quién?
El resfriado común está causado por muchos virus de la misma familia (norovirus), hasta un total de 200. Sus síntomas suelen ser leves. Pueden incluir sensación de cosquilleo en la garganta, congestión o goteo nasal y estornudos. Si hay fiebre, rara vez es alta. Su periodo de incubación varía entre las 12 horas y los 3 días, aproximadamente. Un mito muy extendido sobre los resfriados, que no tiene nada que ver con la realidad, es que la causa es estar expuestos al frío o mojarse.
En la mayoría de los casos, la gripe también es leve, aunque el malestar que experimentan los pacientes es notablemente mayor y, en algunos grupos de personas, como los mayores, puede ser un motivo serio de preocupación. El virus que provoca la enfermedad muta cada año. Es un mito que la vacuna provoque la enfermedad en algunos casos.
El VRS se parece al resfriado común, pero además de ser peligroso en niños muy pequeños, puede causar dificultades respiratorias y sibilancias (pitidos por el estrechamiento de las vías respiratorias) en otros grupos de población. Es una de las infecciones respiratorias más frecuentes en niños en todo el mundo, pero también puede afectar seriamente a la población mayor de 65 años. Los síntomas suelen presentarse entre 4 y 6 días después del contacto con el virus. El mito más extendido respecto al VRS probablemente sea la idea de que solamente es serio en niños.
La infección causada por SARS-CoV-2 se parece más a la gripe que al resfriado, por la intensidad de los síntomas, que además pueden ser muy diferentes (sarpullido en la piel, pérdida del olfato…). Los síntomas suelen manifestarse en la semana siguiente a la exposición al virus, aunque algunas personas no muestran ninguno y, no obstante, pueden estar transmitiendo el virus. Algunos de los síntomas pueden persistir durante meses o incluso años. Es un mito que contraer el virus una vez nos garantice protección de la enfermedad en el futuro.
Temas:
- Coronavirus
- Gripe
- Virus
Lo último en Actualidad
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Las dietas bajas en carbohidratos podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon, según una investigación
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después