Qué es la viruela del mono, síntomas y cómo se transmite
Quién descubrió la vacuna de la viruela
El CSIC se une a la búsqueda de la vacuna del COVID-19 a partir del virus que eliminó la viruela
En España se investigan 12 vacunas contra el coronavirus
El Ministerio de Sanidad alerta de que la enfermedad de la viruela del mono, que se ha detectado estos días en Europa, podría estar ya en España. Según anuncia El País, se han detectado, en la Comunidad de Madrid, ocho casos sospechosos que están pendientes de confirmación por el Centro Nacional de Microbiología (CNM). ¿En qué consiste esta enfermedad?
De momento la OMS ha detectado más de siete casos en el Reino Unido y, en España, se espera la confirmación de quienes podrían estar también contagiados. En todo caso, se ha pedido vigilancia por este tema a todas las CCAA.
¿Qué es la viruela del mono?
Hablamos de una enfermedad que sucede por un virus endémico de zonas selváticas del continente africano. Los simios o roedores la pueden contagiar a los humanos a través de sus líquidos corporales y la saliva, y de los humanos puede pasar a otros humanos.
Según la OMS; no es algo nuevo, si no que se detectó por primera vez en humanos en los 70 en la República Democrática del Congo, luego en 2003 hubo casos en Estados Unidos.
Hace unos días que la Agencia de Seguridad del Reino Unido dio la primera alerta sobre ello al ver casos de esta posible enfermedad. De momento se investiga de qué manera han podido contagiarse tales personas. También se han detectado casos en Portugal.
Desde Reino Unido dan a conocer que no es tan fácil de transmitir de una persona a otra y que suele ser un virus raro. Investigan si es posible que haya transmisión comunitaria como lo han hecho otros virus.
¿Cuáles son sus síntomas?
Esta alerta sanitaria debe ser seguida por los diversos países europeos, porque, como sabemos, las enfermedades contagiosas se pueden extender rápido si no se pone medidas. Es de destacar que la viruela del mono no cuenta ahora con tratamiento ni vacuna, si bien, en la gran parte de los casos, remite en dos o tres semanas de síntomas.
Uno de los signos que más llaman la atención de esta enfermedad son las erupciones cutáneas, que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, y especialmente, en la cara, y se parecen a la varicela por su tamaño. La costra que las forman se cae al paso de los días. Otros síntomas son dolor de espalda, fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, ganglios linfáticos inflamados y escalofríos.
Aunque puede ser complicado de diagnosticar, ante la mínima sospecha, se recomienda ir al centro sanitario. Señalar que 1 de cada 100 infecciones con esta cepa de viruela pueden ser mortales.
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
La viruela del mono se contagia en el momento en el que los humanos entran en contacto con líquidos corporales de animales infectados. Pero además, el contacto estrecho con otras personas infectadas puede ayudar a transmitir este virus a través de las vías respiratorias, lesiones cutáneas, con fluidos del infectado o con objetos contaminados.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»