La violencia de género, en datos
La violencia de género en España es una lacra que debe erradicarse. Hay políticas que se están poniendo en marcha, pero hay muchos casos.
La violencia de género en España es una lacra que debe erradicarse. Aunque hay una serie de políticas que se están poniendo en marcha, hay todavía demasiados casos y asesinatos.
En datos, las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hasta diciembre de 2019 ascienden a 55, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
Si analizamos este mes de diciembre de 2019 un total de 1 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista, lo que representa una variación de -1 respecto al mismo mes del año anterior. Algo que no cambia demasiado y que no ofrece resultados esperanzadores.
El tema es importante, porque si bien cada vez más mujeres presentan denuncia, muchas otras no lo hacen. Así, de las 55 víctimas por violencia de género que hay que lamentar hasta diciembre de 2019, un total de 44 no había presentado denuncia. Una cifra realmente importante a tener en cuenta.
El Ministerio nos da más datos porque las sentencias condenatorias por violencia de género así como las denuncias relacionadas con esta causa han aumentado en el último año, según se desprende de la estadística del año 2018 que ofrece el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en el Día de la Mujer.
Para ser más precisos, los juzgados en España recibieron un total de 40.491 denuncias por violencia de género en tercer trimestre de 2019. Esta cifra representa una variación del 3,59% respecto al mismo periodo del año anterior.
En este caso, se pueden analizar los diferentes tipos de denuncia. Y destaca que, de las 45.122 denuncias interpuestas en el tercer trimestre de 2019, un total de 1.347 fueron presentadas directamente por la víctima en el juzgado; mientras que la cifra 173 corresponde a familiares; y un total de 992 casos por terceros.
Aunque son muchas menos, las condenas por denuncias falsas representan un 0,0069% del total de denuncias por violencia de género entre 2009 y 2018, según los mismos datos que nos da este informe.
El tema es preocupante y esto también se ha medido en las estadísticas. De este modo, la preocupación por la violencia contra la mujer en España ha ido variando en el tiempo, pues un 5,7% de los encuestados lo situó entre los tres principales problemas del país.
Temas:
- Violencia de género
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: dónde ver y última hora online gratis del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Dan por muertos a los 18 desaparecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
Dónde ver España – Georgia hoy: horario y cómo ver en TV en directo y online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca