La violencia de género, en datos
La violencia de género en España es una lacra que debe erradicarse. Hay políticas que se están poniendo en marcha, pero hay muchos casos.
La violencia de género en España es una lacra que debe erradicarse. Aunque hay una serie de políticas que se están poniendo en marcha, hay todavía demasiados casos y asesinatos.
En datos, las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hasta diciembre de 2019 ascienden a 55, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
Si analizamos este mes de diciembre de 2019 un total de 1 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista, lo que representa una variación de -1 respecto al mismo mes del año anterior. Algo que no cambia demasiado y que no ofrece resultados esperanzadores.
El tema es importante, porque si bien cada vez más mujeres presentan denuncia, muchas otras no lo hacen. Así, de las 55 víctimas por violencia de género que hay que lamentar hasta diciembre de 2019, un total de 44 no había presentado denuncia. Una cifra realmente importante a tener en cuenta.
El Ministerio nos da más datos porque las sentencias condenatorias por violencia de género así como las denuncias relacionadas con esta causa han aumentado en el último año, según se desprende de la estadística del año 2018 que ofrece el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en el Día de la Mujer.
Para ser más precisos, los juzgados en España recibieron un total de 40.491 denuncias por violencia de género en tercer trimestre de 2019. Esta cifra representa una variación del 3,59% respecto al mismo periodo del año anterior.
En este caso, se pueden analizar los diferentes tipos de denuncia. Y destaca que, de las 45.122 denuncias interpuestas en el tercer trimestre de 2019, un total de 1.347 fueron presentadas directamente por la víctima en el juzgado; mientras que la cifra 173 corresponde a familiares; y un total de 992 casos por terceros.
Aunque son muchas menos, las condenas por denuncias falsas representan un 0,0069% del total de denuncias por violencia de género entre 2009 y 2018, según los mismos datos que nos da este informe.
El tema es preocupante y esto también se ha medido en las estadísticas. De este modo, la preocupación por la violencia contra la mujer en España ha ido variando en el tiempo, pues un 5,7% de los encuestados lo situó entre los tres principales problemas del país.
Temas:
- Violencia de género
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos