El vino tiene más alcohol del que indican las etiquetas
Después de tomarte una copa de vino notas como el alcohol se te suba a la cabeza mucho más rápido. No es solo una sensación tuya. Al parecer los grados que aparecen impresos en las botellas no se corresponden con la realidad. Un estudio realizado por la Universidad de California (Estados Unidos) determina que el vino tiene más alcohol del que indican las etiquetas. Los encargados de realizar este estudio analizaron 100.000 botellas de este caldo, y entre otras cosas apreciaron que tanto España como Chile son los que más redondean hacia abajo a la hora de determinar la graduación.
El gran responsable de todo esto es la uva. La cantidad de alcohol varía en función de la concentración de azúcares en el fruto. Por medio de la fermentación, las levaduras acaban convirtiendo en alcohol el azúcar. Y en todo esto también desempeña un papel importante los cambios de temperatura registrados en los últimos tiempos. Cuanto mayor sea el calor, antes madurará la uva.
La uva demasiado madura le otorgará al caldo un mayor cuerpo, intensidad y alcohol. Son condiciones favorables para obtener un buen vino, pero la clave está más bien en el equilibrio de taninos y acidez, entre otras cosas. Al verse incrementada la graduación es posible que se quede corta en otras características, como puede ser la acidez.
Los vinos salen con más alcohol debido al clima. En los últimos treinta años las temperatura han aumentado en 1,5ºC, lo que provoca que se adelante el proceso de maduración del fruto de la vid. Una de las zonas donde se fabrican los vinos con más alcohol, como recoge El País, es en la comarca tarraconense de Priorat, donde en 2011 embotellaban el vino con 14,5% de alcohol y ahora lo hacen con un 15,5%. Explican que esto no se detendrá aquí, ya que la previsión es que la graduación vaya en aumento a consecuencia del cambio climático, ya que hay un grado más pese a tratarse de las mismas viñas y recogerse las uvas en una época más o menos similar.
En España, para que un vino adquiera la categoría de vino debe contar con al menos 9º, que supone un 9% del volumen total. Los tintos más consumidos rondan entre los 13 y 14º, mientras que los blancos tienen sobre los 10-11º.
El estudio realizado por la Universidad de California se pregunta por qué los clientes pagan a los bodegueros para que les engañen con los grados. El resultado que se extrae de este trabajo es que la mayoría de los caldos que se venden en todo el mundo aparecen con unas graduaciones inferiores a las que contienen en realidad. El vino tinto tiene de media un 13,33%, cuando en realidad debería llevar un 13,47%. La diferencia es del 0,13% en la media mundial, pero en el caso de los caldos españoles se alcanza el 0,23%.
En las etiquetas debe aparecer la graduación en medios grados o en grados completos. Cuando es 12,8º, existe la posibilidad de escoger entre 12,5 o 13, pero casi todo el mundo opta por redondear a la baja.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Una clienta desayuna en un bar de pueblo y se queda boquiabierta cuando se lo traen: las redes no dan crédito
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Barcelona – Villarreal hoy: a qué hora es y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga