Vacuna Covid: ¿por qué duele el brazo después de la vacuna de la Covid?
Cuánto dura la inmunidad de las diferentes vacunas anti coronavirus
¿Qué eficacia frente a la variante Delta tiene cada una de las vacunas contra la Covid?
Los efectos secundarios de la vacuna Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen
Estos son los efectos de mezclar las vacunas AstraZeneca y Pfizer
Uno de los efectos secundarios más frecuentes entre los vacunados es que duele el brazo después de la vacuna de la Covid. De hecho ello suele durar uno o dos días, y luego desaparece siendo una zona frágil en estos días. Pero, ¿por qué ocurre?
A destacar que este dolor suele producirse, de forma normal, en casi todas las vacunas, pero hay personas que lo notan menos y otras mucho más. Cuando el dolor es muy acusado o dura diversos días, es mejor consultar al especialista.
Algo normal tras la vacuna
Los expertos destacan que se trata de algo normal, incluso cierto picor o erupciones en esta zona, porque el cuerpo está respondiendo a sustancias extrañas que entran en nuestro organismo. De todas formas, si no se siente dolor, también entra dentro de algo normal para los profesionales.
El dolor surge por las células presentadoras de antígenos que al detectar un agente invasor extraño, entonces desarrollan una reacción en cadena que eventualmente produce anticuerpos y la protección duradera contra patógenos específicos.
Y se llama respuesta inmune adaptativa que se va acelerando a medida que pasan las semanas. Pero momentos después de recibir la vacuna, estas células presentan unas señales de «peligro”.
Según agencias, las citocinas dilatan los vasos sanguíneos para aumentar el flujo sanguíneo, y provoca entonces hinchazón y enrojecimiento. Y ello va acompañado también de inflamación, y la respuesta del porqué duele el brazo después de la vacuna de la Covid.
Otros signos como fiebre, dolor de cabeza…
Aunque es cierto que una mayoría de vacunados nota este dolor en el brazo, y poco más, hay quien tiene otros efectos secundarios como dolor de cabeza, malestar, fiebre, dolores corporales o erupciones. Esto es porque esta respuesta inmune innata no se detiene en el brazo y surgen estos otros efectos.
Dolor de brazo según cada vacuna
Un estudio ha determinado que, tras la primera dosis de Moderna, el 87% de las personas menores de 65 años y el 74% de las personas de 65 años o más en los ensayos clínicos informaron dolor localizado. Tras la segunda dosis, el número aumentó al 90% del grupo de edad más joven y al 83% de las personas mayores.
En la primera de inyección de Pfizer, igualmente, causó mucho dolor en los brazos en los ensayos: el 83% de las personas de hasta 55 años y el 71% de las personas mayores. El dolor de la inyección dos ocurrió en el 78% del grupo más joven y en el 66% del mayor.
Mientras que la vacuna de Janssen causó menos dolor en el brazo: el 59% de las personas menores de 60 años y el 33% de las personas mayores en la sola dosis en la que se administra.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Parece un sofá pero en realidad esconde dos camas: el invento viral de IKEA que arrasa
-
El Atlético, el dilema de Mastantuono y el referente de Joao
-
Retirada urgente de un popular cosmético que todas usamos: Sanidad advierte si lo tienes en casa
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 26 de abril de 2025?
-
La verdadera razón por la que tu gato se tumba donde te sientas, según un experto