Urticaria: conoce causas, remedios, tratamientos y tipos
Qué alimentos son buenos para combatir las alergias?
Las 5 enfermedades de la piel más comunes
5 enfermedades dermatológicas y cómo prevenirlas
La urticaria en la piel puede salir por múltiples causas, y realmente se convierte en un problema importante cuando es crónico. Es hora de conocer sus causas, remedios, tratamientos y tipos de urticaria.
Sabemos que es una afección de la piel que se manifiesta de diferentes formas, como por ejemplo, ronchas, irritación, picazón y otros. De primera instancia lo más importante es acudir al dermatólogo cuando el problema es cada vez más importante.
¿Qué es la urticaria?
Según Mayo Clinic, sale esta afección cuando tenemos una serie de ronchas rojas que pican, que resultan de una reacción de la piel. Las ronchas varían en tamaño y aparecen y se desvanecen repetidamente a medida que la reacción sigue su curso.
Hay distintos grados, de manera que puede ser leve pero también tornarse crónica, en especial, si las ronchas se presentan por más de seis semanas y reaparecen con frecuencia durante meses o años. Es entonces cuando debemos actuar y hacer lo posible para que el médico nos vea y valore el tratamiento a medida.
¿Cuáles son las causas?
El Hospital del Mar de Barcelona, en su unidad de dermatología, da a conocer que se produce por la liberación de una sustancia, la histamina, producida por unas células denominadas mastocitos. La histamina, fuera de los vasos sanguíneos, da lugar al edema, hinchazón y picor característicos de la urticaria.
Mientras que Medline Plus, nombra que puede ser por una reacción alérgica a una sustancia, que es el cuerpo libera histamina y otros químicos dentro del torrente sanguíneo.
- Caspa de animales (en especial de los gatos)
- Picaduras de insectos
- Medicamentos
- Polen
- Mariscos, pescado, nueces, huevos, leche y otros alimentos
- Estrés emocional
- Exposición extrema al frío o al sol
- Transpiración excesiva
- Enfermedad, incluso lupus, otros trastornos autoinmunitarios y leucemia
- Infecciones como mononucleosis
- Ejercicio
Tratamientos y remedios
Hay causas de la urticaria no inmunológicas, que surge por medicamentos, ciertos alimentos y la urticaria física, que se puede desencadenar por rascado, presión, vibración, cambios de temperatura (urticaria colinérgica), por frío, por contacto con el agua o bien por exposición solar.
Ahora bien, sobre un 50% de los casos no perciben una causa clara, por lo que puede confundirse con otros posibles motivos que no sabremos.
En los casos donde no está claro, Clínica Universidad de Navarra apunta que la falta de respuestas puede provocar angustia y desestabilización emocional.
Como decimos, y tras analizar las diversas causas, cuando no estás claro, y según los diversos exámenes y diagnósticos, puede salir por estrés. Pero puede ser que este picor y las ronchas salgan cuando estamos en una etapa con mucho trabajo o bien con muchos nervios sea por el motivo que sea.
Medline Plus distingue entre la urticaria leve y la grave. La leve quizás no se requiera tratamiento. Es posible que desaparezca por sí sola. Así nombre que deben evitarse los baños o duchas calientes. Además de evitar usar ropa ajustada, la cual puede irritar la zona.
Cremas personalizadas
Ante este problema, se pueden recomendar determinadas cremas personalizadas que, ante su aplicación, esta urticaria suele reducirse o eliminarse.
Medicamentos
Luego están los medicamentos antihistamínicos para la hipersensibilidad. Ahora bien, si tenemos nervios, entonces hay que atacar a este problema, saber sus causas, estar menos estresado, relajarnos y meditar.
Evitar lo que puede provocar la urticaria
El Hospital del Mar nombra que lo ideal es evitar las substancias que provocan la urticaria, si estas causas son conocidas. Así se recomienda no ingerir alimentos ni fármacos que pueden empeorar la urticaria: aspirina y derivados, codeína y mórficos, colorantes, conservantes, frutos secos, bebidas fermentadas (cerveza y vino), quesos fermentados (los quesos curados), productos de charcutería, mariscos, conservas, tomate, fresas, plátanos, piña y manzanas, pescado congelado, alimentos pre-cocinados.
Otros
La Asociación Española de Pediatría nombra que, en el caso del angioedema hereditario, el tratamiento se basa en la administración de ácido epsilon-aminocapróico y ácido tranexámico. En casos más severos se recomienda la utilización de andrógenos del tipo danazol o estanazol.
¿Cuándo se puede complicar una urticaria?
Si procede de una causa por alergias, puede haber o no complicaciones y esto se ve en forma de anafilaxia (una reacción alérgica generalizada y potencialmente mortal que causa dificultad respiratoria), además de inflamación en la garganta, lenga, y boca, lo primero puede llevar a obstrucción de las vías respiratorias potencialmente mortal.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
La inédita orden del Barcelona a los empleados de sus tiendas por el dorsal de Lamine Yamal
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo