Uno de cada cuatro sanitarios podrían sufrir secuelas psicológicas por la pandemia
Está claro que el coronavirus tiene unos héroes de excepción. Los sanitarios y todos aquellos que trabajan en primera línea. Los profesionales explican ahora que uno de cada cuatro sanitarios podrían tener secuelas psicológicas por la pandemia del Covid-19.
eDUCO+ Health Academy concluyen, aunque aún no hay datos concluyentes específicos sobre el impacto de la pandemia en su salud mental, que las consecuencias mentales sobre este grupo de población son importantes. De ellos, la mayoría se recuperará en el plazo de unos seis meses, mientras que en torno a un 5% sufrirá trastornos más permanentes.
Ansiedad, alteraciones del sueño o síntomas depresivos serán los trastornos que experimentarán, en mayor medida, los profesionales sanitarios, y en un grado mucho menor podrían aparecer patologías más complejas: trastorno de estrés postraumático o, incluso, reacciones psicóticas.
Los responsables de los organismo destacan que los más afectados serán los que hayan estado más desbordados laboralmente, en un entorno marcado por la falta de organización. Y especialmente los que tengan situaciones vitales complejas, con hijos o personas mayores en casa.
A esto le debemos sumar en hecho de haberse contagiado del coronavirus. Explica que al sanitario infectado le va a surgir la gran duda de si podría haberlo evitado o no. Con mayores secuelas psicológicas.
Por todo ello es muy importante identificar y abordar precozmente la existencia de algún trastorno psicológico.
Mientras que un sondeo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) afirma que el 53,1% de los 1.029 internistas participantes considera que está preparado físicamente para hacer frente a un eventual rebrote de cOVID-19 en España, mientras que el 45% manifiesta «no estar preparado mentalmente». Además, prácticamente la mitad de los internistas (47,7%) dicen sentirse preparados científicamente para afrontar un nuevo brote.
Según últimos datos, en España se han contagiado más de 51.000 profesionales sanitarios durante la pandemia, de los cuales 63 han perdido la vida.
Temas:
- Sector sanitario
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Ni pan ni jamón: el ingrediente que nadie usa con el que puedes hacer un salmorejo ligero y refrescante
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
-
¿Qué está pasando con el ‘Caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 12