Uno de cada cuatro sanitarios podrían sufrir secuelas psicológicas por la pandemia
Está claro que el coronavirus tiene unos héroes de excepción. Los sanitarios y todos aquellos que trabajan en primera línea. Los profesionales explican ahora que uno de cada cuatro sanitarios podrían tener secuelas psicológicas por la pandemia del Covid-19.
eDUCO+ Health Academy concluyen, aunque aún no hay datos concluyentes específicos sobre el impacto de la pandemia en su salud mental, que las consecuencias mentales sobre este grupo de población son importantes. De ellos, la mayoría se recuperará en el plazo de unos seis meses, mientras que en torno a un 5% sufrirá trastornos más permanentes.
Ansiedad, alteraciones del sueño o síntomas depresivos serán los trastornos que experimentarán, en mayor medida, los profesionales sanitarios, y en un grado mucho menor podrían aparecer patologías más complejas: trastorno de estrés postraumático o, incluso, reacciones psicóticas.
Los responsables de los organismo destacan que los más afectados serán los que hayan estado más desbordados laboralmente, en un entorno marcado por la falta de organización. Y especialmente los que tengan situaciones vitales complejas, con hijos o personas mayores en casa.
A esto le debemos sumar en hecho de haberse contagiado del coronavirus. Explica que al sanitario infectado le va a surgir la gran duda de si podría haberlo evitado o no. Con mayores secuelas psicológicas.
Por todo ello es muy importante identificar y abordar precozmente la existencia de algún trastorno psicológico.
Mientras que un sondeo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) afirma que el 53,1% de los 1.029 internistas participantes considera que está preparado físicamente para hacer frente a un eventual rebrote de cOVID-19 en España, mientras que el 45% manifiesta «no estar preparado mentalmente». Además, prácticamente la mitad de los internistas (47,7%) dicen sentirse preparados científicamente para afrontar un nuevo brote.
Según últimos datos, en España se han contagiado más de 51.000 profesionales sanitarios durante la pandemia, de los cuales 63 han perdido la vida.
Temas:
- Sector sanitario
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Nunca hagas esto con las pastillas: un médico revela el riesgo de cortarlas o machacarlas
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
Últimas noticias
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 2 de ayer, viernes 11 de abril?
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
La historia real de la serie que arrasa en streaming: «Decidí dejar a mi marido y me acosté con 200 hombres»
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave