La Unión Europea da el paso en España para impulsar el cribado de cáncer de pulmón en mujeres
Según las últimas cifras publicadas por la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres, la incidencia del cáncer de pulmón entre la población femenina se ha triplicado desde 2001
Para corregir esta desigualdad, el Proyecto SOLACE ha lanzado una campaña europea de concienciación pública para que la población femenina se beneficie más y mejor de la detección precoz
No se puede decir que España lidere los cribados de cáncer en la UE y mucho menos el de pulmón, que aún se trabaja en un proyecto común que lo impulse, tras arduos debates con el Gobierno, que ha llegado a estimar su coste por encima de la salud. Ahora, la Unión Europea fomenta el cribado de cáncer de pulmón entre mujeres con la colaboración de la Clínica Universidad de Navarra (CCUN), con el fin de que la población femenina se beneficie de la detección precoz de una enfermedad que se ha triplicado en las últimas dos décadas.
En España en el año 2022 se diagnosticaron 30.196 nuevos casos de cáncer de pulmón, siendo el cuarto más frecuente en el conjunto de la población.
Es importante destacar que el cáncer de pulmón pasó de ser el cuarto tumor más diagnosticado en mujeres en nuestro país en las estimaciones del año 2015, a ser el tercero con más incidencia en el año 2022; en probable relación con el aumento del consumo de tabaco en mujeres en décadas más tardías del siglo XX.
Por otra parte, este tipo de tumor es la primera causa de muerte por cáncer, estimándose en 22.830 el número de fallecimientos por esta causa en el año 2022 en España.
Así, a pesar de que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte oncológica entre mujeres, ellas acceden menos a los programas de cribado por culpa de los criterios de inclusión. Para corregir esta desigualdad, el Proyecto SOLACE ha lanzado una campaña europea de concienciación pública para que la población femenina se beneficie más y mejor de la detección precoz en una etapa curable de la enfermedad.
Programas de cribado
El director del Departamento de Neumología y especialista del Área de Cáncer de Pulmón del CCUN, único centro español que participa en SOLACE, el doctor Luis Seijo, afirma que «los criterios de edad y de consumo tabáquico que se usan tradicionalmente en los programas de cribado no se adecuan bien a la realidad de las mujeres con cáncer de pulmón».
«Normalmente, a ellas se les diagnostica más temprano que a los hombres, y con menos relación con el tabaco. Por eso estamos potenciando la investigación en aspectos que mejoren estas asignaturas pendientes del screening, de tal manera que se facilite que más mujeres accedan a ellos», añade.
Según las últimas cifras publicadas por la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres, la incidencia del cáncer de pulmón entre la población femenina se ha triplicado desde 2001. A pesar de ello, por sus características particulares cuentan con tasas de supervivencia más esperanzadoras.
En esta línea, el CCUN subraya que acercar más a las mujeres afectadas a los programas europeos de cribado supondrá una mejora significativa de su pronóstico.
Temas:
- Cáncer de pulmón
- España
Lo último en OkSalud
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
-
Un biomarcador de insuficiencia cardíaca es útil para predecir nuevos eventos tras un infarto
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
Últimas noticias
-
Buenas noticias si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación y es oficial
-
Ver para creer: una familia de okupas en Madrid estalla en televisión porque los propietarios no quieren alquilarles
-
El restaurante de La Rioja que ha conquistado a Karlos Arguiñano: «Como en el cielo»
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía