Último estudio: el 25% de los teletrabajadores ha ampliado su jornada laboral
El 93% de los empleados quiere al menos un día de teletrabajo
Teletrabajo: 7 de cada 10 españoles padece dolores de espalda
Teletrabajo y coronavirus: los cuidados de la vista
El teletrabajo se queda y convive con otras formas, algo híbridas, para poder trabajar. El estudio de Cigna 360 Well-being Survey llega a la conclusión de que el 25% de los teletrabajadores ha ampliado su jornada laboral.
Esto se debe a diversos factores como a falta de rutinas y seguir trabajando las horas que antes se dedicaban al transporte.
En este estudio también se da a conocer que los españoles dan prioridad a su salud mental cuando tratan de cuidar de su salud holística, por encima de otros pilares fundamentales de bienestar como la salud familiar y la salud física.
De hecho, actualmente la principal demanda que realizan los trabajadores españoles a sus empresas en materia de atención médica es recibir un fácil acceso a un terapeuta o profesional de salud mental (39%), tal y como manifiesta este informe.
El bienestar de los empleados, afectado
Conscientes de cómo la pandemia está afectando y repercutiendo en el bienestar de los empleados, Cigna ha adaptado en toda Europa su oferta de soluciones de salud a las nuevas expectativas y necesidades actuales de la fuerza laboral desde un enfoque holístico: Whole Health.
“Para Cigna es muy importante impulsar el cambio y ofrecer innovaciones en el campo de la salud que conecten a nuestros clientes y empleados con la mejor atención posible. Como proveedor líder en servicios de salud, creemos que es nuestra responsabilidad ayudar a salvar las diferencias entre las necesidades del empleado y la atención sanitaria que proporcionamos y que los cambios deben empezar a realizarse en nuestra propia organización”, defiende Juan José Montes, CEO de Cigna España.
Las empresas juegan un papel esencial en el apoyo a la salud integral de sus empleados, sobre todo cuando se trata de aspectos que están cada vez más sujetos a una mayor presión, como es el caso de la salud mental.
Cómo teletrabajar de forma eficaz
Que el 25% de los teletrabajadores ha ampliado su jornada laboral, según el estudio, quiere decir que hay que cambiar la forma de trabajar. Y centrarse en una mayor concentración, levantarse antes, aprovechar el tiempo y escoger un lugar adecuado para trabajar.
Más conclusiones del estudio
- El avance de los programas de vacunación está transformando la percepción del bienestar.
- La salud mental se considera uno de los aspectos fundamentales dentro de la salud global.
- Las mujeres son las más afectadas en todos los ámbitos.
- Los hijos ayudan a mejorar el bienestar y la resiliencia.
- Los empleados esperan más apoyo en cuestiones de salud y bienestar por parte de las empresas.
Temas:
- Teletrabajo
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Detenidos dos ultras del Valencia por la agresión a aficionados con discapacidad del Villarreal
-
El vaticinio de Elon Musk tras los elogios de Trump a Abascal: «Vox ganará las próximas elecciones»
-
Daniel Schröder: su edad, su pareja y biografía de Samuel en ‘La Promesa’
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)