Tumores en las uñas: qué son, cómo surgen y cuáles son sus síntomas
Mira lo que dicen tus manos de la salud
El cáncer no espera a que pase la pandemia
La relación entre la alimentación y el cáncer
La aparición de tumores en el cuerpo es una de las grandes preocupaciones de los seres humanos. Lamentablemente, la experiencia propia y ajena nos enseña que sus síntomas podrían querer decir que se está atravesando una enfermedad grave, y por eso solemos permanecer pendientes de su presencia. ¿Qué son los tumores en las uñas?
Por lo general, los tumores se desarrollan en zonas del organismo que no son visibles sin estudios. Hablamos de regiones internas, sólo en algunos pocos casos superficiales, como en el de las uñas. Justamente, en los tumores en las uñas queremos detenernos en esta oportunidad.
¿Qué son los tumores en las uñas?
Es que se trata de un problema de salud del que no se habla demasiado, sobre todo porque casi siempre éstos suelen ser benignos, es decir, no están relacionados con sufrir algún cáncer. Aclarado esto, tampoco faltan casos en los que el individuo sí está padeciendo uno de los tipos de cáncer.
Es decir, aunque en principio no debes preocuparte si notas una deformación en las uñas, es conveniente consultar a un profesional médico para que observe los síntomas y, de ser oportuno, haga un primer diagnóstico y te pida una serie de estudios con máquinas especiales, diseñadas para ello.
¿Cómo distinguir los tumores en las uñas?
Ahora bien, probablemente te estarás preguntando cómo es posible distinguir los tumores de uñas de las demás deformaciones que pueden darse en nuestras manos, así que reconocerlos es fundamental.
Como un tumor es una masa formada por células acumuladas, el indicio más claro de que tenemos tumores en las uñas es la hinchazón o distensión de la piel en alguno de los dedos, que se genera de forma gradual, y que a medida que pasa el tiempo se vuelve más y más notable.
Un estudio debería arrojar información sobre el tumor, desvelando si es benigno, por lo que sólo afecta a la estética, o si es maligno, y entonces hay que intervenir quirúrgicamente para quitarlo. Esto se debe a que, de lo contrario, puede hacer metástasis, extendiéndose por todo el cuerpo descontroladamente.
Por lo tanto, es imprescindible revisar tanto las uñas de las manos como las uñas de los pies, tomándonos un momento al salir de la ducha o antes de entrar a ésta, para corroborar que los dedos y sus terminaciones no tengan irregularidades que sugieran una revisión más profunda.
Otras señales a las que deberías prestar atención son las siguientes: rayas o piel oscura localizada, bultos o manchas debajo de las uñas, uñas levantadas o fragmentadas y dolor persistente alrededor de las mismas.
Temas:
- Uñas
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord