Tumores en las uñas: qué son, cómo surgen y cuáles son sus síntomas
Mira lo que dicen tus manos de la salud
El cáncer no espera a que pase la pandemia
La relación entre la alimentación y el cáncer
La aparición de tumores en el cuerpo es una de las grandes preocupaciones de los seres humanos. Lamentablemente, la experiencia propia y ajena nos enseña que sus síntomas podrían querer decir que se está atravesando una enfermedad grave, y por eso solemos permanecer pendientes de su presencia. ¿Qué son los tumores en las uñas?
Por lo general, los tumores se desarrollan en zonas del organismo que no son visibles sin estudios. Hablamos de regiones internas, sólo en algunos pocos casos superficiales, como en el de las uñas. Justamente, en los tumores en las uñas queremos detenernos en esta oportunidad.
¿Qué son los tumores en las uñas?
Es que se trata de un problema de salud del que no se habla demasiado, sobre todo porque casi siempre éstos suelen ser benignos, es decir, no están relacionados con sufrir algún cáncer. Aclarado esto, tampoco faltan casos en los que el individuo sí está padeciendo uno de los tipos de cáncer.
Es decir, aunque en principio no debes preocuparte si notas una deformación en las uñas, es conveniente consultar a un profesional médico para que observe los síntomas y, de ser oportuno, haga un primer diagnóstico y te pida una serie de estudios con máquinas especiales, diseñadas para ello.
¿Cómo distinguir los tumores en las uñas?
Ahora bien, probablemente te estarás preguntando cómo es posible distinguir los tumores de uñas de las demás deformaciones que pueden darse en nuestras manos, así que reconocerlos es fundamental.
Como un tumor es una masa formada por células acumuladas, el indicio más claro de que tenemos tumores en las uñas es la hinchazón o distensión de la piel en alguno de los dedos, que se genera de forma gradual, y que a medida que pasa el tiempo se vuelve más y más notable.
Un estudio debería arrojar información sobre el tumor, desvelando si es benigno, por lo que sólo afecta a la estética, o si es maligno, y entonces hay que intervenir quirúrgicamente para quitarlo. Esto se debe a que, de lo contrario, puede hacer metástasis, extendiéndose por todo el cuerpo descontroladamente.
Por lo tanto, es imprescindible revisar tanto las uñas de las manos como las uñas de los pies, tomándonos un momento al salir de la ducha o antes de entrar a ésta, para corroborar que los dedos y sus terminaciones no tengan irregularidades que sugieran una revisión más profunda.
Otras señales a las que deberías prestar atención son las siguientes: rayas o piel oscura localizada, bultos o manchas debajo de las uñas, uñas levantadas o fragmentadas y dolor persistente alrededor de las mismas.
Temas:
- Uñas
Lo último en OkSalud
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
-
Así es el calzado que recomiendan los podólogos en verano para evitar dolor en el talón
-
Sin enfermeras no hay salud: el éxodo invisible que desangra la sanidad española
-
El 95% de las otitis externas pueden derivar en problemas auditivos graves
-
Ni agua ni zumos: la bebida saludable que recomiendan para que los mayores de 65 años combatan el calor
Últimas noticias
-
Clasificación GP de Austria de F1 en directo | Última hora la Fórmula 1 de Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Rodríguez no convocará la Sectorial de Vivienda hasta que las CCAA acepten los compromisos del Gobierno
-
La tremenda rajada de Carlos Sainz contra Williams tras caer en la Q1: «El coche es inconducible»
-
Buenas noticias de Hacienda: se confirma la devolución de los impuestos a estos pensionistas
-
Dónde ver el GP de Austria de F1 2025 hoy: horario y dónde ver en directo y por TV online en vivo la carrera de Fórmula 1