Algunos trucos para desintoxicarse de la tecnología
Las nuevas tecnologías nos acompañan las 24 horas del día. Entre teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, nuestra vida transcurre entre estos dispositivos. A día de hoy resulta prácticamente imposible estar sin ellos, sobre todo para algunas personas que se han vuelto muy dependientes y que padecen una auténtica adicción. En el caso de los jóvenes, se ha comprobado que el uso intensivo de estos aparatos provoca la activación de nuevas áreas del cerebro en lugar de otras en donde residen la capacidad organizativa o la memoria. La experta Lauren Imparato ofrece algunos trucos para desintoxicarse de la tecnología en su libro ‘Yoga para la vida real. Retox’.
¿Sabemos cuándo realmente una persona sufre adicción a las nuevas tecnologías? Por lo general cuando nada más levantarse de la cama revisa el correo electrónico y las redes sociales, antes de empezar a trabajar responde a cinco emails, revisa el teléfono móvil mientras aguarda en una tienda o en la cola del autobús, no lo apaga nunca y está pendiente de los comentarios y de las veces que se comparten sus publicaciones en las redes sociales.
Incluso algunos expertos se atreven a dar un paso más y encuentran enfermedades muy peculiares como la depresión de Facebook, en donde el usuario tiene la necesidad de comprobar los perfiles de otras personas para recordar los buenos momentos del pasado; o la apnea del WhatsApp, que pasa por consultar los mensajes de esta aplicación de manera convulsiva a todas horas.
Imparato cuenta en Europa Press que más del 25% de los accidentes de tráfico son debido a distracciones con el móvil, ya sea por hablar con él o por mandar mensajes, mientras que uno de cada diez ingresos en las urgencias de los hospitales por parte de los peatones son a causa del móvil. Para rebajar estas adicciones hay una serie de soluciones como la alimentación o el yoga entre otras cosas.
El primer paso para desintoxicarse de los aparatos tecnológicos es alejarse de ellos. Procura dar un paseo sin el móvil y relacionarte con otras personas mientras tanto, fijándote en sus expresiones.
Otros trucos a tener en cuenta pasan por ducharse y vestirse antes de revisar el móvil a primera hora del día. Olvídate de cogerlo nada más levantarte de la cama. Antes de acostarte, por su parte, hay que apagar el dispositivo móvil o ponerlo en modo avión. También cuando nos encontremos en plena comida, en una reunión, un viaje o simplemente cuando intentemos relajarnos y no esperemos ninguna noticia de interés.
De vez en cuando viene bien comprar una revista o un periódico en papel. Experimentar la sensación de pasar páginas y mancharse los dedos con la tinta nunca debería perderse. En este proceso por acabar con las adicciones también se aconseja eliminar del teléfono las aplicaciones que no resulten esenciales, como pueden ser los juegos.
Cuando tengas que realizar una compra o un recado, no pasaría nada malo si dejas el aparato en casa. Con estos consejos seguro que consigues desengancharte durante unas horas de las nuevas tecnologías.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos