Los mejores remedios caseros para el sarpullido: así podrás quitarlo
Entre los diferentes tipos de afecciones en la piel, se encuentra el sarpullido. ¿Sabes en qué consiste y cómo prevenirlo y tratarlo?
Cómo tratar y curar sarpullido
Sarpullido en bebés
Coronavirus, sarpullido en la boca
El sarpullido es una reacción de la piel ante situaciones que van desde enfermedades y alergias, hasta la temperatura ambiental (mucho calor). Consiste en la aparición de pequeños puntos rojos en algunas regiones del cuerpo. Son granitos que causan dolor, picazón e inflamación. Por lo general surgen en la cara, cuello, pliegues de los brazos y piernas. Así como en la barriga, axilas y parte de la espalda.
También es frecuente que aparezcan en los bebés, específicamente en la entrepierna. Una situación casi siempre provocada por los pañales desechables. La intensidad del escozor puede afectar el sueño, el humor y el apetito.
Causas probables
Además de las alergias y las temperaturas propias de la temporada estival o regiones tropicales, virus, hongos, picaduras de insectos y ácaros son otros ‘sospechosos habituales’. Lo mismo que el contacto directo con algunas plantas, animales, sustancias irritantes y tejidos. Las condiciones de aseo personal también pueden facilitar su incidencia.
La transpiración corporal en áreas como el cuello facilita la aparición del problema. Lo que también ocurre con la resequedad de la piel. El estrés, la muy conocida enfermedad del siglo XXI, puede ser responsable de la presencia de estas desagradables erupciones sobre la dermis.
Remedios caseros para el sarpullido
Para poder revertir este cuadro, primero es necesario identificar qué lo provoca. En algunos casos y sin desdeñar la consulta especializada, se puede hacer uso de remedios caseros. Estos alivian la picazón o ardor y ayudan a mantener la piel hidratada. Por ejemplo, la infusión de flores de manzanilla aplicada en compresas frías en las partes afectadas. Se puede usar caléndula o consuelda.
Otro tratamiento casero es echar en agua fría unas cuantas cucharadas de avena o de bicarbonato. Se mezcla bien y se deja reposar. El líquido se coloca por una hora en las zonas afectadas de sarpullido, luego se lava y se seca bien. También se puede triturar medio pepino en agua fría hasta formar una pasta para aplicar sobre la piel por 24 horas.
Una alternativa son los cristales de sábila que se usan directamente sobre la región problemática. Mismo procedimiento a seguir con infusión de hojas de llantén. Cuando la resequedad por deshidratación es la causa del problema, se puede masajear suavemente el área con aceite de oliva y dejar que sea absorbido por la piel, sin retirarlo.
Sí, es necesario consultar al médico
Conviene calmar el picor y la inflamación del sarpullido para poder dormir mejor. Además, resulta una buena opción mientras consulta con el médico. Es necesario saber qué lo ocasiona para acceder a un tratamiento ajustado y adecuado.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
Últimas noticias
-
Más de 10.700 viajeros y 30 trenes afectados por un robo de cobre en la línea de AVE Madrid Sevilla
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
12.000 euros más en tu jubilación: el comunicado de la Seguridad Social que debes conocer
-
Jorge Rey confirma lo que todos tememos: fuertes lluvias y frío poco común para mayo
-
Soy experto de la Seguridad Social y ésto es lo que va a pasar con tu pensión de incapacidad cuando te jubiles