Los mejores remedios caseros para el sarpullido: así podrás quitarlo
Entre los diferentes tipos de afecciones en la piel, se encuentra el sarpullido. ¿Sabes en qué consiste y cómo prevenirlo y tratarlo?
Cómo tratar y curar sarpullido
Sarpullido en bebés
Coronavirus, sarpullido en la boca
El sarpullido es una reacción de la piel ante situaciones que van desde enfermedades y alergias, hasta la temperatura ambiental (mucho calor). Consiste en la aparición de pequeños puntos rojos en algunas regiones del cuerpo. Son granitos que causan dolor, picazón e inflamación. Por lo general surgen en la cara, cuello, pliegues de los brazos y piernas. Así como en la barriga, axilas y parte de la espalda.
También es frecuente que aparezcan en los bebés, específicamente en la entrepierna. Una situación casi siempre provocada por los pañales desechables. La intensidad del escozor puede afectar el sueño, el humor y el apetito.
Causas probables
Además de las alergias y las temperaturas propias de la temporada estival o regiones tropicales, virus, hongos, picaduras de insectos y ácaros son otros ‘sospechosos habituales’. Lo mismo que el contacto directo con algunas plantas, animales, sustancias irritantes y tejidos. Las condiciones de aseo personal también pueden facilitar su incidencia.
La transpiración corporal en áreas como el cuello facilita la aparición del problema. Lo que también ocurre con la resequedad de la piel. El estrés, la muy conocida enfermedad del siglo XXI, puede ser responsable de la presencia de estas desagradables erupciones sobre la dermis.
Remedios caseros para el sarpullido
Para poder revertir este cuadro, primero es necesario identificar qué lo provoca. En algunos casos y sin desdeñar la consulta especializada, se puede hacer uso de remedios caseros. Estos alivian la picazón o ardor y ayudan a mantener la piel hidratada. Por ejemplo, la infusión de flores de manzanilla aplicada en compresas frías en las partes afectadas. Se puede usar caléndula o consuelda.
Otro tratamiento casero es echar en agua fría unas cuantas cucharadas de avena o de bicarbonato. Se mezcla bien y se deja reposar. El líquido se coloca por una hora en las zonas afectadas de sarpullido, luego se lava y se seca bien. También se puede triturar medio pepino en agua fría hasta formar una pasta para aplicar sobre la piel por 24 horas.
Una alternativa son los cristales de sábila que se usan directamente sobre la región problemática. Mismo procedimiento a seguir con infusión de hojas de llantén. Cuando la resequedad por deshidratación es la causa del problema, se puede masajear suavemente el área con aceite de oliva y dejar que sea absorbido por la piel, sin retirarlo.
Sí, es necesario consultar al médico
Conviene calmar el picor y la inflamación del sarpullido para poder dormir mejor. Además, resulta una buena opción mientras consulta con el médico. Es necesario saber qué lo ocasiona para acceder a un tratamiento ajustado y adecuado.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»