La tos crónica de más de ocho semanas debe consultarse al especialista
Los profesionales se coordinan para el mejor manejo de enfermedades respiratorias
El remedio casero milagroso para acabar con la tos
Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
La prevalencia de la tos crónica en la población española es del 5,5% y es la persiste a pesar de un correcto tratamiento de las enfermedades subyacentes. Si hay este problema y tenemos tos crónica de más de ocho semanas debe consultarse al especialista.
Es de destacar que, en 2024, saldrá el primer fármaco con una indicación específica para esta afección y será probablemente de prescripción hospitalaria por neumólogos expertos en este tema.
Consulta si la tos crónica es de más de ocho semanas
Cuando hablamos de este problema lo hace a aquella a la que quizás no se le presta demasiada atención. Hasta ahora se le ha tratado como síntoma, pero casi siempre tiene una causa concreta que la produce.
Lo ideal es que si esta tos persiste entonces hay que consultar a su médico de cabecera para que realice el estudio inicial de la tos crónica y si persiste a pesar de haberle realizado los estudios básicos, valore la posibilidad de ser derivado al neumólogo para completar estudio.
Así lo establecen los expertos dentro del Barcelona Respiratory Network (BRN), red dedicada al impulso de la investigación colaborativa en el ámbito de la salud respiratoria.
Un reciente estudio, de muestra transversal, ha demostrado que la prevalencia de la tos crónica es del 5,5 % en la población de España.
Cómo es su diagnóstico
En general, no existe una prueba diagnóstica específica. Se hace tras descartar diferentes causas con una batería de pruebas diagnósticas (diagnóstico de exclusión) que debe involucrar a diferentes especialistas y niveles asistenciales.
En pacientes más jóvenes, se deben descartar la alergia, la rinitis o el asma como causas de la tos crónica. En más mayores, se tiene que comprobar que la tos no esté asociada a causas como el reflujo gastroesofágico o la toma de antihipertensivos.
Como causas importantes está el tabaquismo y otras patologías directamente relacionadas con este, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pues la EPOC -y especialmente la bronquitis crónica- pueden producir tos. La causa más frecuente de la tos crónica es la patología postinfecciosa.
Tratamientos
No existen fármacos específicos con indicación para la tos crónica, los que se utilizan tienen baja eficacia y efectos secundarios porque actúan a nivel del sistema nervioso central.
Ahora bien, los especialistas destacan que, en los últimos 5-10 años, se han desarrollado fármacos específicos. Dentro de estos nuevos fármacos, hay que destacar los antagonistas de los receptores P2X3, que a diferencia de los tratamientos existentes hasta la fecha, los antagonistas de los receptores P2X3 actúan sobre nuevas vías periféricas que inhiben el reflejo de la tos.
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro