Cómo es una sesión de radioterapia?
La radioterapia es uno de los tratamientos más incisivos en la lucha contra el cáncer y, además, no es tan agresiva como la quimioterapia. Técnicamente hablando, este tratamiento consiste en utilizar partículas u ondas de alta energía, como los rayos X o rayos gamma, entre otros, para eliminar o dañar las células cancerosas.
Además, a diferencia de la quimioterapia que ataca a todo el cuerpo, este tipo de tratamiento localiza su actuación directamente en la zona afectada, evitando posibles efectos nocivos contra el organismo.
Tipos de administración y objetivos
La radioterapia se puede aplicar de varias formas buscando siempre la mejor conexión del medicamento contra la enfermedad.
- Radiación externa. Una máquina especial dirige rayos de alta energía hacia el tumor. Este tratamiento es recibido durante el transcurso de muchas semanas y se realiza de manera ambulatoria en un centro de tratamiento u hospital.
- Radiación interna o braquiterapia. Se coloca una fuente de radiación dentro o cerca del tumor en el cuerpo.
- Radiación sistémica. Administración de medicamentos radiactivos por vía oral o por vena. El único problema es que estos medicamentos se expandirán por todo el cuerpo y no solo afectará a la zona afectada.
Este tratamiento no solo busca la erradicación total del cáncer, sino que posee otra serie de objetivos que a continuación se relatan.
- Reducir rápidamente el tamaño del posible tumor de etapa temprana
- Evitar que el cáncer regrese una vez se ha conseguido erradicarlo
- Reducir los síntomas de un cáncer en estado avanzado
Por último, sería acertado responder a dos preguntas que suelen rondar la cabeza del paciente o la familia antes de someterse a este tratamiento que, a pesar de ser menos agresivo que otros, también posee cierto riesgo.
La primera de ellas es si la radioterapia causa cáncer. Bien, el riesgo no es cero, pero la probabilidad es muy baja en comparación con los beneficios que se pueden adquirir a través de su administración. Si el médico la recomienda es por su bajo porcentaje de causa.
La segunda es si el cuerpo humano tratado con este procedimiento emitirá radiación tras el tratamiento. La respuesta es no, ya que el cuerpo no poseerá ninguna fuente de radiación implantada.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos