Todo sobre la cuarta dosis de la covid: ¿a quién se administrará?
Con la enfermedad que tengo, ¿puedo vacunarme contra la Covid-19?
OMS: “Habrá más variantes pero la enfermedad será menos severa”
Las vacunas de Pfizer y Moderna previenen las infecciones por coronavirus en un 90%
La Comisión de Salud Pública ya ha dado luz verde para administrar una cuarta dosis de la vacuna contra la covid a determinados grupos de población. No será para todo el mundo si no para unos concretos. ¿Quiénes serán los que se inocularán con esta cuarta dosis?
Vamos a descubrir a quienes se administrará y si los expertos prevén que también más adelante puede ser para todo el mundo.
Cuarta dosis de la Covid, ¿quién se la pondrá?
De momento, Sanidad ha establecido que sea para las personas mayores de 80 años y a aquellos que vivan internas en residencias. Es decir, las personas de riesgo y que peor lo pasaron durante la primera y segunda ola de esta enfermedad.
¿Cuándo se administrará la cuarta dosis?
De momento, no se ha especificado cuando, si bien los expertos ya hace algún tiempo que explicaron que quizás podría ser en octubre o bien antes del otoño, que es cuando teman que pueda producirse una punta de contagios.
El Ministerio de Sanidad manifiesta que se dará en el momento más apropiado según la situación epidemiológica. Y que será cada comunidad autónoma la que debe regular y establecer cuando crea necesario dar ya esta cuarta dosis de la vacuna contra la Covid.
Cataluña es la única comunidad que ha dado una fecha para este acontecimiento. El consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, avanzó que “seguramente” se empezará a vacunar a los mayores de 80 años contra la covid a partir del próximo otoño.
Mientras que las comunidades de Murcia, Andalucía, Galicia y Asturias reclamaron dar esta cuarta dosis antes, sobre mayo, porque en esta fecha hubo un repunto de contagios entre personas mayores.
¿Habrá cuarta dosis para todos?
Seguramente, tras los mayores, esta dosis se amplíe a otros grupos vulnerables. Si bien los expertos no ven claro que sea para toda la población. Al parecer, no hay todavía pruebas contundentes de la protección de la vacuna contra la enfermedad grave en personas con sistemas inmunitarios normales de entre 60 y 79 años. Tanto para este grupo como para personas más jóvenes.
Aunque hay diversas vacunas en curso todavía que puedan proteger contra la variante ómicron, los científicos están viendo cómo progresa esta pandemia, que parece estabilizarse en determinados países. Esto se cree que es por la cantidad de personas vacunadas y también por las que lo han pasado dentro del país.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Detienen al cuarto tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Recuperación milagrosa de Lewandowski: se entrena con normalidad y apunta a jugar en Milán
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en grupo en la playa de la Malvarrosa de Valencia
-
El Govern balear contará este año con 7,2 millones más para la lucha contra la violencia sexual