Todo sobre la ceftriaxona, el antibiótico que debes conocer
Descubre cuáles son y para qué sirven las bacterias buenas en el organismo
Alerta sanitaria en las farmacias: el antibiótico más común para los niños corre peligro
El 60 % de los españoles guarda los antibióticos que le sobran para usarlos en caso de urgencia
En ocasiones nos son suministrados antibióticos con el objetivo de contrarrestar las enfermedades que pueden estar afectándonos. Cuando no los conocemos, suelen entrarnos dudas sobre su acción y efectos una vez en el cuerpo humano; y por eso conviene intentar interiorizarse acerca de todos ellos. En este caso, vamos a hablar de la ceftriaxona.
Se trata de un antibiótico que pertenece al grupo de las cefalosporinas. Éstos se utilizan comúnmente para tratar patologías causadas por bacterias, ya que evitan que los microorganismos puedan desarrollarse y acaban muriendo enseguida.
Qué es la ceftriaxona
Casos de uso
Como hay numerosos tipos de cefalosporinas y cada una se aconseja para infecciones específicas, la ceftriaxona es aplicada únicamente cuando así se haya prestablecido. Vale aclarar que dichos antibióticos no sirven para virus, la gripe o el catarro.
Generalmente, la ceftriaxona es recomendada para infecciones provocadas por bacterias que sean sensibles al medicamento. Suelen ser graves y no leves, por lo que nunca es demasiado agradable el tener que suministrar este antibiótico a alguien.
Entre las infecciones para las cuales está predeterminada la aplicación de ceftriaxona, se pueden citar las de la sangre y los tejidos, las infecciones del abdomen como la peritonitis, las infecciones de los huesos y las articulaciones y otras más bien severas.
Formas de comercialización
En España, este antibiótico se comercializa y administra parenteralmente, de modo intravenoso o intramuscular según el caso. Depende de la situación la dosis a suministrar, y hay factores que inciden en ella como la edad, el peso y el género del paciente.
Evidentemente, estas dosis deben ser indicadas por un médico que sepa en detalle cuáles son las circunstancias de cada paciente.
¿Cuánto está contraindicada?
Se señala también que la ceftriaxona no debería ser suministrada a recién nacidos, personas con antecedentes de hemorragias, sujetos alérgicos a la lidocaína, a la penicilina o a algún otro de los componentes que forma parte de este preparado antibiótico.
Precauciones de uso
Al momento de utilizarla, hay que ser respetuoso del horario pautado por el profesional de la salud. Si una dosis se olvida, debe aplicarse inmediatamente. Sin embargo, si ya está próxima la hora de la siguiente dosis, no deben duplicarse. Además, hay que recibir todas las dosis necesarias. Incluso cuando se experimente la sensación de mejoría tras dos o tres días.
Por último, la ceftriaxona puede afectar negativamente a otros antibióticos que se estén consumiendo. Hay que estar atentos a ello.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Mercadona revienta a Zara Home con la vela que parece de lujo: desde que la uso mi casa huele a lujo
-
Giro radical en las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ahora según un experto
-
Ni Ikea ni Amazon: el taburete de Lidl con almacenaje por menos de 15 € arrasa antes de llegar a tienda
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 12 de mayo de 2025?