Todo lo que debes saber sobre la enfermedad de ledderhose: síntomas, tratamiento y más
El Consejo General de Podólogos se integra en IDIS como patrono de libre designación
Los podólogos se suman al manifiesto «Por una mejor sanidad» de la Fundación IDIS
¿Lo tienes claro? Éstas son las diferencias entre sinusitis, resfriado y alergias
A pesar de que ya hay disciplinas completas que se encargan de estudiar la importancia de los pies y cómo cualquier cosa que les pase afecta al resto del cuerpo, en general no solemos prestarles mucha atención. Lamentablemente, por eso mismo muchos desconocen los síntomas de la enfermedad de Ledderhose.
Esta enfermedad, nombre que se le suele dar a la fibromatosis plantar, es una patología más común de lo que la mayoría piensa. Eso sí, tiene una prevalencia hasta diez veces superior en hombres que en mujeres. La principal característica de esta afección es la aparición de tumoraciones benignas en la planta de los pies.
Enfermedad de ledderhose: ¿cómo detectarla a tiempo?
Si bien es una enfermedad de la que se habla poco, los podólogos están acostumbrados a ver estos síntomas; apariciones repentinas de tumoraciones benignas en la planta de los pies que dificultan la vida del paciente.
El principal problema para advertir su presencia es que estas tumoraciones benignas se desarrollan lentamente. Pueden pasar meses, incluso años, hasta que la persona que las sufre o el profesional observan la anomalía.
La prueba básica es estirar el dedo gordo hacia arriba ya que es habitual que debajo de éste haya tumoraciones. No son frecuentes en la población, pero sí entre quienes padecen algún dolor cuyas causas directas ignoran.
¿Por qué se producen?
Por curioso que parezca, la generación de estas tumoraciones es aún un misterio para la comunidad científica. Podríamos creer que tenemos algún inconveniente de salud serio, pero no hay una causa única demostrada.
Lo que sí difunden los médicos es una serie de factores de riesgo que favorecen la aparición de las tumoraciones. Entre ellos la diabetes, el consumo de tabaco y alcohol, los microtraumatismos y las inmovilizaciones prolongadas.
Las causas localizadas se descartan porque, al menos un 50% de los casos, los síntomas se dan en los dos pies. También una insuficiencia hepática y los trastornos autoinmunes podrían explicar la formación de estos bultos.
Diagnóstico y tratamiento
Para diagnosticar la enfermedad de Ledderhose es imprescindible realizar una exploración física completa, llevando a cabo ecografías o resonancia magnéticas a fin de confirmar la patología y definir una terapia.
Todo depende del nivel de gravedad del problema. En alguna ocasión se recomienda la intervención quirúrgica para reducir el dolor, pero eliminar la afección de modo definitivo es complicado porque tiende a reaparecer.
De evitarse la operación, el tratamiento consiste en estiramientos y la utilización permanente de plantillas a medida.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba