Todo lo que debes saber sobre el cáncer de labio
Cáncer de testículo, cuáles son los síntomas de este tumor tan frecuente en jóvenes
La relación entre la alimentación y el cáncer
12 consejos para reducir el riesgo de cáncer, según la OMS
Aunque seguramente está lejos de ser uno de los tipos de cáncer más conocidos, el cáncer de labio efectivamente existe, y por eso es conveniente conocer algunos detalles alrededor de esta enfermedad, sobre todo pensando en la posibilidad de detectarlo y tratarlo antes de que sea demasiado tarde.
Como su nombre lo indica, y al igual que las otras clases de cáncer, el de labio se desarrolla a partir de las células que se encuentran en esa parte de la boca, y suele producirse como consecuencia de una constante exposición a factores como el sol o el tabaco, que dañan las células con el tiempo.
Hablamos de una neoplasia maligna que muchas veces pasa desapercibida porque está contemplada dentro de las variantes del cáncer oral, como se llama a cualquiera de los que afecte nuestra boca.
En estos diagnósticos, se genera una mutación en el ADN de las células que se encuentran allí, proliferando de modo descontrolado, hasta invadir y dañar los tejidos que las rodean.
Se trata de un trastorno que afecta especialmente a pacientes mayores de 40 años, porque son los que llevan más años vulnerables a los factores de riesgo que pueden propiciar su aparición.
Y si bien tiene tratamiento, es muy probable que afecte tanto la apariencia de la persona como a su calidad de vida, en lo que respecta a la interacción con su boca, como a la estética que muestra. Precisamente por ello es que se debe permanecer atento a los indicios que podrían delatarlo.
Síntomas del cáncer de labio
Hablamos de un cáncer especialmente agresivo, que en una primera instancia puede manifestarse de forma que se confunda con problemas menores, como por ejemplo una llaga en el labio.
Las diferencias surgen cuando, a posteriori, se percibe una mancha blanca o bulto en la región. Algunas personas también experimentan cierto entumecimiento u hormigueo alrededor. Eventualmente, incluso, la lesión llegar a sangrar y provoca fuertes dolores.
Causas y factores de riesgo
En este sentido, el cáncer de labio no escapa de los demás cánceres, ya que comienza con las mutaciones del ADN raíz, si bien la ciencia no ha descubierto aún la causa específica que lo activa.
De todas maneras, y como decíamos antes, hay factores de riesgo con los que debemos ser extremadamente cuidadosos, como el tabaco o el sol, recomendándose no sólo abandonar el cigarrillo cuanto antes, sino también aplicar protector solar si se va a estar al aire libre un rato.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas