Todas las claves para mantener una buena salud sexual en la menopausia
Durante el periodo de la menopausia hay diversidad de cambios en el cuerpo y la mente de la mujer. Y se dice que las relaciones sexuales no son iguales. Pero es un mito, te descubrimos las claves para mantener una buena salud sexual en la menopausia.
Si bien habrá días que una no tendrá ganas de nada, hay otros donde la sexualidad es igual o más intensa que en otros periodos de la vida.
¿Qué hacer para gozar de una mejor vida sexual?
Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual de Intimina, da a conocer que a medida que maduramos, es natural que nuestras sensaciones sexuales cambien. Además, nuestra libido puede verse afectada por factores como el estrés y la medicación. La menopausia contribuye aún más a esto.
Por la menopausia, se puede perder más fuerza muscular, por lo que estar activa y mantenerse en forma con ejercicio regular es clave. También se puede notar un cambio en la función urinaria, lo que puede llevar a la sensación de tener un peso en la vagina.
Ejercicios del suelo pélvico
Son factibles en todo tipo de edades. Según la experta, los músculos del suelo pélvico son tremendamente importantes durante el sexo. Los ejercicios habituales de suelo pélvico pueden aumentar el tono de los músculos y la llegada de sangre a la vulva.
Gracias a ellos podremos aumentar el placer que se siente durante las relaciones sexuales, e intensificar el orgasmo. Trabajar la relajación y elasticidad del suelo pélvico también puede reducir el dolor interno que se pudiera experimentar.
Hacer ejercicio en general
Además y según Rachel Gelman, fisioterapeuta de suelo pélvico, incide en la idea de que el ejercicio, en general, es esencial para la salud, incluida la salud sexual. Y los músculos del suelo pélvico están relacionados con la mayoría de las formas de ejercicio.
¿Cómo acabar con los síntomas durante la menopausia?
Para mantener una buena salud sexual en la menopausia se pueden hacer más cosas, puesto que reducir los síntomas que aparecen en esta etapa son ideales para que nuestras relaciones vayan a más.
Por esto se aconseja un estilo de vida saludable puede ayudar a aliviar los eventuales síntomas médicos de la menopausia.
Irene Aterido aconseja a las mujeres controlar la dieta, eliminar la cafeína y el consumo de alcohol. Específicamente, se puede aumentar la cantidad de fitoestrógenos en la dieta con alimentos como la soja. Algunas mujeres también toman selenio, vitamina C y hierbas como ginkgo biloba, hoja de salvia, regaliz, pero la evidencia de su impacto es limitada.
A su vez nombra medicamentos no hormonales como la clonidina u otros tipos de tratamiento, como la terapia cognitivo-conductual.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
Últimas noticias
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un video donde bromean sobre una ejecución
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Quién es Teo Lázaro: su edad, su profesión y biografía del presentador de ‘Vive San Fermín’
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
La presidenta de Patrimonio Nacional será investigada por contratos adjudicados para El Valle de los Caídos