Todas las claves para mantener una buena salud sexual en la menopausia
Durante el periodo de la menopausia hay diversidad de cambios en el cuerpo y la mente de la mujer. Y se dice que las relaciones sexuales no son iguales. Pero es un mito, te descubrimos las claves para mantener una buena salud sexual en la menopausia.
Si bien habrá días que una no tendrá ganas de nada, hay otros donde la sexualidad es igual o más intensa que en otros periodos de la vida.
¿Qué hacer para gozar de una mejor vida sexual?
Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual de Intimina, da a conocer que a medida que maduramos, es natural que nuestras sensaciones sexuales cambien. Además, nuestra libido puede verse afectada por factores como el estrés y la medicación. La menopausia contribuye aún más a esto.
Por la menopausia, se puede perder más fuerza muscular, por lo que estar activa y mantenerse en forma con ejercicio regular es clave. También se puede notar un cambio en la función urinaria, lo que puede llevar a la sensación de tener un peso en la vagina.
Ejercicios del suelo pélvico
Son factibles en todo tipo de edades. Según la experta, los músculos del suelo pélvico son tremendamente importantes durante el sexo. Los ejercicios habituales de suelo pélvico pueden aumentar el tono de los músculos y la llegada de sangre a la vulva.
Gracias a ellos podremos aumentar el placer que se siente durante las relaciones sexuales, e intensificar el orgasmo. Trabajar la relajación y elasticidad del suelo pélvico también puede reducir el dolor interno que se pudiera experimentar.
Hacer ejercicio en general
Además y según Rachel Gelman, fisioterapeuta de suelo pélvico, incide en la idea de que el ejercicio, en general, es esencial para la salud, incluida la salud sexual. Y los músculos del suelo pélvico están relacionados con la mayoría de las formas de ejercicio.
¿Cómo acabar con los síntomas durante la menopausia?
Para mantener una buena salud sexual en la menopausia se pueden hacer más cosas, puesto que reducir los síntomas que aparecen en esta etapa son ideales para que nuestras relaciones vayan a más.
Por esto se aconseja un estilo de vida saludable puede ayudar a aliviar los eventuales síntomas médicos de la menopausia.
Irene Aterido aconseja a las mujeres controlar la dieta, eliminar la cafeína y el consumo de alcohol. Específicamente, se puede aumentar la cantidad de fitoestrógenos en la dieta con alimentos como la soja. Algunas mujeres también toman selenio, vitamina C y hierbas como ginkgo biloba, hoja de salvia, regaliz, pero la evidencia de su impacto es limitada.
A su vez nombra medicamentos no hormonales como la clonidina u otros tipos de tratamiento, como la terapia cognitivo-conductual.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
Últimas noticias
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
Últimos días para visitar la exposición Paolo Veronese en El Museo Nacional del Prado