Tocilizumab: nueva funcionalidad frente al coronavirus
Comenta y comparte esta noticia. Pincha en los botones de las redes sociales e informa a tus amigos sobre el uso de Tocilizumab para el coronavirus.
El Tocilizumab es un inmunodepresor indicado para pacientes con artritis reumatoide, su aplicación principal. Se ha estado empleando durante la pandemia de coronavirus para frenar la fase inflamatoria de la infección creada por el virus y ha motivado el inicio de diversos ensayos clínicos para determinar su incidencia y eficacia. El Tocilizumab se encuentra, en la actualidad, en los primeros lugares de la lista de medicamentos que pueden ayudar a controlar o a superar los efectos generados por el coronavirus
Nueva aplicación del Tocilizumab
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, ha emitido un comunicado en el que recomienda canalizar el uso de Tocilizumab en relación al coronavirus hacia ensayos clínicos.
El laboratorio titular de este medicamento ha notificado a la AEMPS del stock de que dispone y la Agencia ha considerado que es suficiente como para cubrir la situación epidemiológica actual.
Asimismo, la Agencia indica que su uso debe ser moderado, ya que es un agente inmunosupresor, no solo de la COVID-19 sino también de otras enfermedades como la artritis reumatoide.
Beneficios del empleo de Tocilizumab
Los últimos estudios realizados con Tocilizumab no pudieron alcanzar su objetivo primario, o sea, mejorar el estado clínico de pacientes adultos hospitalizados con neumonía grave asociada a la COVID-19.
Sin embargo, y aunque los resultados no fueron del todo satisfactorios, se observó un notorio descenso en el tiempo de hospitalización de los pacientes tratados con Tocilizumab, ya que bajó de 28 a 20 días la internación.
Según ha indicado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, es conveniente canalizar el uso del Tocilizumab hacia entornos de investigación clínica y de notificar reacciones adversas al Sistema Nacional de Farmacovigilancia, hasta que no se dispongan de resultados definitivos.
Cómo se administra el Tocilizumab
Exclusivamente bajo receta médica, el Tocilizumab se administra vía intravenosa una vez cada 4 semanas, en un procedimiento que dura aproximadamente 1 hora.
Su uso ya está aprobado por algunas entidades reguladoras, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y por la Food and Drug Administration (FDA).
Efectos secundarios del Tocilizumab
El efecto secundario más frecuente del Tocilizumab, que se ha podido constatar en el 10% de los pacientes, es infección de las vías respiratorias superiores.
Es posible que aparezcan también infecciones más graves como neumonías, herpes zóster, gastroenteritis o diverticulitis. Se advierte que este medicamento no debe administrarse en personas alérgicas, ni que padezcan de alguna otra infección activa.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025