5 tipos de trastornos gastrointestinales
¿Sabías que existen diferentes tipos de trastornos gastrointestinales? A todos ellos les llamamos dolor de tripa. Aquí te los contamos.
La velocidad en que se mueve el mundo hoy en día suele afectar seriamente la salud. En especial, esas partes delicadas como el sistema digestivo. Ocasionando algunas enfermedades que sí no son atacadas a tiempo, pueden provocar mucho malestar. Existe una amplia gama de trastornos gastrointestinales. Casi todos asociados directa o indirectamente a dos ingredientes letales: malos hábitos alimenticios y estrés.
Es cierto que también hay otras causas. Las predisposiciones genéticas cuentan. Lo mismo que los virus, o las bacterias y parásitos que pueden entrar al organismo a través de alimentos descompuestos.
Trastornos gastrointestinales más comunes
Una de las consultas más recurrentes dentro de la medicina general suele ser la gastroenterológica, dado que en la gran mayoría de los casos las rutinas alimenticias pueden ser desordenadas. Con excesos de carbohidratos y harinas. Así como las comidas a deshora, lo que ocasiona que el estómago haga la digestión sin nada adentro.
El reflujo gastroesofágico es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes. Ocurre cuando el contenido del estómago, aún sin digerir, se devuelve por el esófago a la boca o a veces hasta la nariz. Otro intruso frecuente es el síndrome del intestino irritable. Se manifiesta con ardores y defecaciones constantes, ya sea por estrés o por alguna infección bacteriana.
Intolerancias alimenticias también figuran en la lista. Una de las más comunes es la enfermedad celíaca, conocida de manera alternativa como intolerancia al gluten. Quienes viven con esta condición tienen vedados ingredientes como harina de trigo, cebada o centeno. Mientras que los intolerantes a la lactosa no pueden procesar ningún alimento que proceda de este rubro ganadero.
Diarrea y estreñimiento: ¿síntoma o enfermedad?
En la mayoría de las enfermedades o trastornos gastrointestinales, los principales síntomas van asociados a la diarrea, estreñimiento y fuertes dolores estomacales. Ahora bien, lo cierto es que ambas sintomatologías van de la mano con una alimentación inadecuada. Además, que son la principal alarma que tiene el cuerpo de expresar que algo no está funcionando bien.
Tips para evitar padecer de cualquier enfermedad gastrointestinal
En primer lugar, comer sano y evitar las comidas saturadas en grasas. Lavar siempre tanto las verduras como las frutas antes de prepararlas y consumirlas, así como respetar los horarios de cada comida, ya que el sistema digestivo hace la digestión con o sin comida. Aún y cuando la dinámica de vida sea avasallante, tomarse quince minutos para comer es necesario e importante.
Hay que resistir en lo posible caer en la tentación de las comidas rápidas. Al menos no convertirlas en elemento frecuente dentro de la dieta diaria. De excelente sabor y un enorme disfrute para el paladar, pero nada que el estómago desee procesar.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»