Un tipo de nuez podría convertirse en el nuevo superalimento
¿Decaído? Descubre si realmente te faltan vitaminas
¿Qué es mejor: vitaminas naturales o complejos vitamínicos?
Más pruebas avalan que la vitamina D previene cáncer, demencia o problemas cardiovasculares
Si bien el concepto «superalimento» proviene más del marketing que de la nutrición, lo cierto es que éstos suelen ser opciones alimenticias muy interesantes para aquellas personas que, en pequeñas porciones, pretenden incluir numerosos nutrientes. Curiosamente, no siempre son alternativas poco comunes. De hecho, un tipo de nuez podría convertirse en el nuevo superalimento.
Aportan cantidad de nutrientes y mucha vitaminas y minerales, y ahora un estudio establece su importancia.
Qué tipo de nuez podría convertirse en el nuevo superalimento
Un estudio de la Universidad de Texas A&M, que cita Europa Press, demuestra que las nueces pecanas podrían ser consideradas el próximo superalimento de la humanidad por sus múltiples beneficios para el organismo de los seres humanos.
En las pruebas, los investigadores han descubierto que este fruto seco combate la obesidad y ayuda a reducir la inflamación. Analizando en ratones los resultados de una dieta rica en nueces pecanas, concluyen que la ingesta regular de este alimento aumenta el gasto energético y evita la irritación estomacal e intestinal. De ahí la recomendación de consumir nueces pecanas.
El informe concluye también que este tipo de nueces modulan la lipólisis del tejido adiposo, por lo que son grandes aliadas de aquellos sujetos que tienen dificultades para bajar o controlar su peso. Es decir, casi todos deberíamos incluirlas en una dieta equilibrada.
Una herramienta saludable
Luis Cisneros-Zevallos, profesor de Ciencias Hortícolas de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Texas A&M, manifestó al respecto que «las cifras de obesidad y diabetes están aumentando en la sociedad moderna en todo el mundo» como resultado directo de la tendencia a optar por dietas ricas en grasas. Sin olvidar, asimismo, cierta predisposición genética preexistente.
En este contexto, algunos advierten el peligro y buscan alternativas más sanas recurriendo a las recomendaciones de los expertos. El especialista de Texas A&M dice que «las pecanas son una herramienta saludable que los consumidores tienen en sus manos».
Formas de ingerir las nueces pecanas
Por sus propiedades antiinflamatorias, las pecanas son capaces de mantener el peso corporal y prevenir la diabetes. Para ingerirlas regularmente, lo más recomendable es consumirlas como un snack sano en los ratos libres o entre comidas.
Además, son cada vez más habituales en la industria de suplementos dietéticos. Con frecuencia se las usa en estos productos desarrollados para complementar nuestra alimentación, así que no pasará mucho tiempo hasta que las adoptes en tu dieta.
Eso sí, es conveniente no pasarte de la ración diaria aconsejada. Ésta es de 4 a 6 nueces pecanas por día.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y se acerca a los 15.400 puntos
-
El Mallorca se desangra en defensa: nueve goles en cuatro partidos
-
3-2 en Cornellà: más gozo que pozo
-
La Comunidad de Madrid analiza los grandes retos del sector durante la Semana Europea de la Movilidad