Tienes el poder de mejorar tu entorno: empatía para un mundo mejor
Entre las cualidades que todas las personas necesitamos potenciar, se encuentra la empatía. ¿En qué consiste y cuáles son sus ventajas?
La llamada empatía social es la capacidad de entender a las personas, percibiendo o experimentando sus situaciones de vida o vivencias. Los psicólogos la relacionan con la inteligencia social, la que es necesaria para comportarse de forma constructiva, pero también conflictiva. Pero los investigadores dicen que, cuando este tipo de inteligencia tiene un fuerte contenido empático, reduce la agresión y ayuda a la resolución pacífica de los conflictos. En el mundo actual, la empatía es, no solo deseable, sino necesaria.
Principales pilares de la empatía
La empatía social se basa en la empatía interpersonal, que permite entender lo que otra persona está sintiendo y pensando.
La empatía:
- Nos conecta socialmente como seres humanos.
- Es prioritaria en nuestra supervivencia como especie, ya que sin ella no podríamos comprender las actitudes de los demás.
- Promueve las relaciones saludables y constructivas.
- Es la base para comportamientos prosociales que desarrollan la moral.
La falta de empatía:
- Incita al bullying.
- Impulsa al crimen.
- Genera crianza abusiva.
- Promueve la ofensa, especialmente sexual.
- Deriva en narcisismo.
La ausencia de empatía en grupos sociales más grandes, en regiones más extensas, o en contextos más amplios, puede llegar a generar:
- Racismo
- Prejuicio
- Desconfianza
- Enfrentamiento cultural
Tienes el poder de mejorar tu entorno
Ponerse en el lugar del otro no es algo fácil de hacer y en ocasiones, aparecen sentimientos encontrados y se confunde empatía con la comprensión o el respeto. Por ejemplo, puedes comprender a una persona que utiliza sus pies para escribir, pero no puedes ponerte en su lugar, ya que no es necesario que lo hagas.
Una real empatía debe basarse en el respeto a la diferencia. Probablemente, la empatía social sea bastante difícil de conseguir porque estamos, en cierta forma, “programados” para activar nuestros mecanismos de alerta y defensa, ante cualquier diferencia, por más pequeña que esta sea.
Los cambios necesarios
Los seres humanos somos flexibles a la adaptación, pero al mismo tiempo, frágiles frente a los cambios. Si un día cualquiera, llegas al trabajo y compruebas que te han cambiado de compañero, seguramente te pongas en alerta, pero a medida que le vas conociendo y viendo cómo trabaja y cuáles son sus habilidades, le aceptarás, respetarás su manera de ser, y así tú también serás respetado.
Lo que sucede es lo que se denomina adaptación y se genera, paulatinamente, cierta empatía en el vínculo que se ha creado. Sin embargo, puede suceder que tu nuevo compañero presente alguna discapacidad y, automáticamente, surgirán todos los prejuicios sociales que se han incrustado en la sociedad desde tiempos inmemoriales, y que no podrás evitar que aparezcan.
Tienes que comprender que lo diferente promueve mecanismos de alerta, y lo que conscientemente debes intentar hacer, en situaciones similares, es minimizarlo. Deja tus opiniones sobre este tema ¿Crees que los humanos necesitamos ser más empáticos? ¿En qué aspectos?
Comparte este artículo y pregúntales a tus amigos. Inicia un debate constructivo: más empatía creará un mundo mejor.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
La UEFA sanciona a Lamine Yamal y Lewandowski por no respetar las normas antidopaje en Champions
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana trazan un plan para escapar
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor