¿Tienes dudas sobre el uso del gel hidroalcohólico? ¡Te las resolvemos!
Llaves, móvil, cartera… y estos últimos meses, a esa lista de imprescindibles que debemos llevar en el bolso antes de salir de casa, hemos tenido que añadirle el gel hidroalcohólico. Hay quienes lo usan cuando tienen que subirse al transporte público, otros solo antes de entrar en casa, quienes todavía no tienen el hábito y quienes, por temor o inseguridad, gastan un bote al día; pero como todo, el uso del gel hidroalcohólico también tiene sus normas.
Puesto que han entrado no solo en nuestros bolsos, mochilas y bolsillos sino también en nuestra vida recibiéndonos en locales, restaurantes y tiendas de todo tipo, es preciso que sepamos qué contiene, exactamente, y cual es el uso adecuado.
Entre los alcoholes más comunes usados para configurar los geles encontramos el etanol, el propanol, el alcohol propílico o el isopropanol, todos ellos aprobados por la comunidad sanitaria. Los que sí se desaconsejan son los que contienen bioetanol o metanol, que no están del todo aceptados por los posibles efectos secundarios que pueden desencadenar en contacto con la piel.
El uso correcto del gel hidroalcohólico, que siempre que podamos debemos sustituirlo por agua y jabón, es aplicando entre dos y tres mililitros sobre las manos secas y sin suciedad visible, masajeando todo el producto durante 20 o 30 segundos.
Así pues ¿cuándo usarlo? Lo correcto sería siempre después de tocar alguna superficie que pueda estar contaminada, y sobre todo antes de tocarnos zonas como los ojos o la boca, cosa que debemos evitar en todo momento si estamos fuera de casa.
Pese a lo que algunos piensan, los geles hidroalcohólicos no pueden ser la causa de un positivo en un test de alcoholemia ni producir quemaduras solares, pues al aplicarlos sobre la piel el alcohol se evapora en unos minutos y es muy difícil que la exposición a la radiación solar llegue a desencadenar un proceso inflamatorio cutáneo.
Lo que sí es importante, y más en verano es saber donde guardarlos: siempre lo más aislados del calor posible para que el envase no se deforme y el contenido se derrame o se volatilice el alcohol, cosa que convierte el coche, la playa o la piscina en lugares inadecuados donde tener un bote de gel de tales características.
Llevando mascarilla y gel, los guantes serán innecesarios, por lo que ahora que sabes como usar este producto correctamente, no tendrás más inseguridades al salir a la calle. Úsalo con medida e intenta no compartirlo, hacerse con uno cuyo olor y textura sean agradables ¡es toda una suerte!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Declaran las víctimas de la masacre de la boda gitana: «El asesino fue a por su coche, aceleró y mató»
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar