El terror de la entrada del coronavirus en África
La extensión del coronavirus se está produciendo por todo el mundo. La entrada del coronavirus en África produce auténtico terror. ¿Qué ocurrirá?
El coronavirus en África constituye uno de los temas que generan más preocupación. Especialmente por el hecho de que se trata del continente más pobre del mundo cuya red de sistema sanitario público tiene muchas deficiencias. El resultado puede llegar a ser realmente devastador si no se toman las medidas adecuadas en el momento justo. África no solo se enfrenta a la peor pandemia que ha afectado a la humanidad en los últimos tiempos, sino también al hambre y todos los problemas derivados de ello.
El coronavirus en África: miedo a la pandemia
Hasta el momento, el continente africano ha sido el menos golpeado por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, se espera que el número de contagiados comience a aumentar de forma significativa, lo cual genera mucho temor, ya que además de la crisis sanitaria en sí, también está el hambre. Es decir, ¿cómo puede enfrentar uno de los continentes más pobres una paralización de la economía?
Las principales potencias del mundo han sufrido un gran impacto por la pandemia. La red de hospitales ha colapsado y las consecuencias económicas son sin precedentes. De allí la preocupación de cómo puede impactar el virus a países más pobres, como es el caso de la mayoría del continente africano.
Hasta el momento, el número de contagios y fallecidos por el COVID 19 en el continente africano son considerablemente bajos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho una advertencia a África, pidiéndole que se preparen para el peor de los escenarios. Si bien las cifras son bajas la progresión de contagio es muy acelerada.
Medidas de confinamiento
Aunque el objetivo debe ser tomar las medidas de confinamiento para evitar que la curva de contagio se dispare, también es cierto que las condiciones del continente africano no hacen nada sencillo el control del virus. Por un lado, la mayoría de los países tienen serios problemas económicos, por lo que una paralización de los primeros sectores de la economía se traduciría en mucha más hambre.
Por otro lado, el sistema público de hospitales africanos es sumamente deficiente. De hecho, en circunstancias normales no cuentan con los materiales y productos básicos y necesarios, por lo que colapsa con facilidad. Además, son muchos los barrios marginales y también los campamentos de refugiados en donde hay miles de personas aglomeradas. La superpoblación es, sin lugar a dudas, uno de los principales problemas.
La entrada del coronavirus en África es uno de los problemas que más preocupa a los expertos por las condiciones del propio continente. El objetivo y esperanza es lograr evitar que continúe creciendo la curva de contagios antes de que la misma llegue a los lugares más poblados y colapse los sistemas sanitarios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»