Tensión entre Madrid y el Gobierno: exige el pago de 33 millones por la asistencia sanitaria en prisiones
Matute: "Madrid es una comunidad solidaria, pero necesitamos compensación económica para poder sostener esta atención sanitaria"
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reclamado este lunes al Gobierno de España 33 millones de euros pendientes por la atención en medicina penitenciaria que los centros hospitalarios madrileños prestan a los reclusos. Según ha explicado Matute, esos recursos «se nos deben» por servicios ya realizados y no remunerados, lo que, junto con la disminución de otros fondos, pone en riesgo ciertos servicios sanitarios en la región.
Sobre este tema, la consejera añadió durante su visita al Hospital Gregorio Marañón que el año pasado atendieron 37.000 casos graves y complejos en 110 centros de Madrid de otras comunidades autónomas, así como a 360.000 desplazados y a 110.000 pacientes en situación irregular. Así, recalcó que «Madrid es una comunidad solidaria, pero necesitamos compensación económica para poder sostener esta atención sanitaria».
Matute ha criticado además la falta de gestión del Gobierno con los fondos europeos. «España cuenta con 111.000 millones de fondos europeos que no se van a invertir por la ineptitud del Gobierno y la falta de acuerdo con sus socios. Un presupuesto que no se ha sabido gestionar, es en sí mismo, un desastre que no debemos permitir y que nos afectan a las comunidades de forma directa para dar servicios a los ciudadanos».
En cuanto a los presupuestos, Fátima Matute ha sido tajante al significar que «los gerentes hacen auténticos malabarismos para cubrir el personal y los medios que se necesitan en los hospitales, entre otras cosas. El Gobierno ha vuelto a prorrogar las cuentas y no sabemos con qué prepuesto contaremos este año; en 2023 destinó 3.225 millones de euros a sanidad y en 2024 sólo 1.722, un 50% menos; eso significa que uno de cada dos euros se ha recortado. Mientras tanto, desde la Comunidad de Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha ampliado el presupuesto en 1.600 millones para la inversión sanitaria. Está claro quién ensancha la sanidad y quién la recorta: el PSOE y sus socios de gobierno».
Menos del 6,7% del PIB a Sanidad
Por otra parte, ha subrayado que en España la inversión en Sanidad se sitúa en menos del 6,7% del PIB, frente al 13% de media en Europa. «Cada punto porcentual representa alrededor de 5.000 millones de euros», ha explicado, para después recalcar que con esos recursos «se podrían impulsar medidas clave: mejorar la equidad, reforzar a comunidades que atraviesan más dificultades, como Ceuta y Melilla, contratar más personal, financiar nuevos medicamentos y poner en marcha proyectos pendientes».
Matute también ha advertido de la polémica en torno al Estatuto Marco y la falta de partidas presupuestarias claras: «Necesitamos hablar con Hacienda porque no se llega ni de lejos a lo que se demanda dentro de la profesión de los médicos que no están desde luego contentos, y no podemos enfrentarnos a otros colectivos como las enfermeras. Esta situación corre el riesgo de volverse regresiva y dañina para el sistema sanitario de nuestro país y la responsabilidad es del Ministerio de Sanidad»
En relación con los fondos de compensación entre comunidades, la consejera subrayó que en todos los consejos interterritoriales han dejado claro que se debe a Madrid «fondos de garantía de compensación y que el dinero debe repartirse de forma equitativa. La mejor atención sanitaria sólo se consigue si todos los ciudadanos, vivan donde vivan, tienen acceso a los mismos tratamientos. Hoy en día, dependiendo de la comunidad, se tienen unas alternativas u otras», ha significado.
Como ejemplo, señaló que el fármaco para el triple negativo metastásico de próstata no está financiado en España, «uno de los muchos tratamientos a los que no tienen acceso nuestros pacientes por falta de recursos».
Lo último en Actualidad
-
Los sindicatos destrozan el borrador de la reforma laboral de Mónica García: «es un insulto al colectivo médico»
-
Una experta desmiente a Trump: «No hay pruebas de que el paracetamol esté vinculado con el autismo»
-
Tensión entre Madrid y el Gobierno: exige el pago de 33 millones por la asistencia sanitaria en prisiones
-
El CSIC descubre una estrategia prometedora contra un cáncer de hígado más agresivo
-
Descubren cómo el VIH facilita la tuberculosis y cómo frenarlo
Últimas noticias
-
Dembélé será el único miembro del PSG que acuda a la gala del Balón de Oro
-
Los sindicatos destrozan el borrador de la reforma laboral de Mónica García: «es un insulto al colectivo médico»
-
Fermín también se pierde el PSG: sufre una lesión muscular y estará tres semanas de baja
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
-
Ferran Torres no desaprovecha la oportunidad y le come la tostada a Lewandowski