Las tendencias fitness para 2017
Distintos profesionales del ejercicio físico participan anualmente en la encuesta de la American College of Sports and Medicine (ACSM) en donde el objetivo es conocer las tendencias fitness para el siguiente ejercicio, el material, tipos de entrenamiento o clases colectivas que más tirón tendrán.
Entre los cinco primeros puestos se mantiene más o menos la línea de este año, con pequeños cambios. Por ejemplo, el entrenamiento de fuerza desciende una posición, aunque conserva su puesto en el top-5. En cualquier caso, las dos entradas más llamativas y que además se presentan como las grandes novedades son el ‘Ejercicio como medicina’, que se refiere a una propuesta mundial que pretende que los profesionales de la salud receten a sus pacientes la actividad deportiva y sean capaces de orientarles hacia el ejercicio más adecuado; y por otro lado, en el puesto 6 localizamos como gran novedad también al entrenamiento en grupo.
De entre los 20 primeros desaparece el entrenamiento del core y el entrenamiento específico para un deporte, mientras que el yoga, un clásico de este ránking, escala un par de posiciones. Respecto al resto, no se aprecian grandes novedades, manteniéndose más o menos todo igual. La principal tendencia fitness para el próximo será la tecnología wearable, seguido por el entrenamiento con el peso corporal y el entrenamiento de alta intensidad por intervalos (HIT). El cuarto y quinto puesto van a parar a profesionales de fitness formados, certificados y con experiencia, y entrenamiento de fuerza, respectivamente.
También en el top-10 encontramos el entrenamiento en grupo, el ejercicio como medicina, yoga, entrenamiento personal y entrenamiento y pérdida de peso. En esta clasificación, donde se recogen las 20 principales tendencias también destacan los siguientes aspectos: Programas de fitness para adultos mayores (11), Fitness funcional (12), Actividades al aire libre (13), Entrenamiento personal en grupo (14), Wellness coaching (15), Promoción de la salud en el lugar de trabajo (16), Aplicaciones deportivas para smartphones (17), Medición de resultados (18), Entrenamiento en circuito (19) y Rollers para trabajar la flexibilidad y movilidad (20).
Se aprecian importantes cambios si la comparación se realiza con los datos de hace varios años en donde estaban presentas el zumba, bootcamp o el ejercicio como prevención de la obesidad de los niños, que sin embargo ahora ya no se encuentran en los puestos de cabeza. En cualquier caso, esta lista no deja de ser algo orientativo, ya que se realiza en base a las opiniones de expertos de este sector vinculados a la ACSM.
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Lamine: «La crítica o el elogio me es indiferente si no viene de parte de mi familia o amigos»
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
-
Un incendio arrasa el escenario principal del Tomorrowland a dos días de empezar el festival de Bélgica
-
Joan Laporta ya tiene su foto más esperada con Lamine Yamal: su gran contrato es una realidad
-
Un edil del PP se alía con el PSOE para arrebatar la Alcaldía al actual regidor popular de Benaoján