Las tendencias fitness para 2017
Distintos profesionales del ejercicio físico participan anualmente en la encuesta de la American College of Sports and Medicine (ACSM) en donde el objetivo es conocer las tendencias fitness para el siguiente ejercicio, el material, tipos de entrenamiento o clases colectivas que más tirón tendrán.
Entre los cinco primeros puestos se mantiene más o menos la línea de este año, con pequeños cambios. Por ejemplo, el entrenamiento de fuerza desciende una posición, aunque conserva su puesto en el top-5. En cualquier caso, las dos entradas más llamativas y que además se presentan como las grandes novedades son el ‘Ejercicio como medicina’, que se refiere a una propuesta mundial que pretende que los profesionales de la salud receten a sus pacientes la actividad deportiva y sean capaces de orientarles hacia el ejercicio más adecuado; y por otro lado, en el puesto 6 localizamos como gran novedad también al entrenamiento en grupo.
De entre los 20 primeros desaparece el entrenamiento del core y el entrenamiento específico para un deporte, mientras que el yoga, un clásico de este ránking, escala un par de posiciones. Respecto al resto, no se aprecian grandes novedades, manteniéndose más o menos todo igual. La principal tendencia fitness para el próximo será la tecnología wearable, seguido por el entrenamiento con el peso corporal y el entrenamiento de alta intensidad por intervalos (HIT). El cuarto y quinto puesto van a parar a profesionales de fitness formados, certificados y con experiencia, y entrenamiento de fuerza, respectivamente.
También en el top-10 encontramos el entrenamiento en grupo, el ejercicio como medicina, yoga, entrenamiento personal y entrenamiento y pérdida de peso. En esta clasificación, donde se recogen las 20 principales tendencias también destacan los siguientes aspectos: Programas de fitness para adultos mayores (11), Fitness funcional (12), Actividades al aire libre (13), Entrenamiento personal en grupo (14), Wellness coaching (15), Promoción de la salud en el lugar de trabajo (16), Aplicaciones deportivas para smartphones (17), Medición de resultados (18), Entrenamiento en circuito (19) y Rollers para trabajar la flexibilidad y movilidad (20).
Se aprecian importantes cambios si la comparación se realiza con los datos de hace varios años en donde estaban presentas el zumba, bootcamp o el ejercicio como prevención de la obesidad de los niños, que sin embargo ahora ya no se encuentran en los puestos de cabeza. En cualquier caso, esta lista no deja de ser algo orientativo, ya que se realiza en base a las opiniones de expertos de este sector vinculados a la ACSM.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada