Las tendencias fitness para 2017
Distintos profesionales del ejercicio físico participan anualmente en la encuesta de la American College of Sports and Medicine (ACSM) en donde el objetivo es conocer las tendencias fitness para el siguiente ejercicio, el material, tipos de entrenamiento o clases colectivas que más tirón tendrán.
Entre los cinco primeros puestos se mantiene más o menos la línea de este año, con pequeños cambios. Por ejemplo, el entrenamiento de fuerza desciende una posición, aunque conserva su puesto en el top-5. En cualquier caso, las dos entradas más llamativas y que además se presentan como las grandes novedades son el ‘Ejercicio como medicina’, que se refiere a una propuesta mundial que pretende que los profesionales de la salud receten a sus pacientes la actividad deportiva y sean capaces de orientarles hacia el ejercicio más adecuado; y por otro lado, en el puesto 6 localizamos como gran novedad también al entrenamiento en grupo.
De entre los 20 primeros desaparece el entrenamiento del core y el entrenamiento específico para un deporte, mientras que el yoga, un clásico de este ránking, escala un par de posiciones. Respecto al resto, no se aprecian grandes novedades, manteniéndose más o menos todo igual. La principal tendencia fitness para el próximo será la tecnología wearable, seguido por el entrenamiento con el peso corporal y el entrenamiento de alta intensidad por intervalos (HIT). El cuarto y quinto puesto van a parar a profesionales de fitness formados, certificados y con experiencia, y entrenamiento de fuerza, respectivamente.
También en el top-10 encontramos el entrenamiento en grupo, el ejercicio como medicina, yoga, entrenamiento personal y entrenamiento y pérdida de peso. En esta clasificación, donde se recogen las 20 principales tendencias también destacan los siguientes aspectos: Programas de fitness para adultos mayores (11), Fitness funcional (12), Actividades al aire libre (13), Entrenamiento personal en grupo (14), Wellness coaching (15), Promoción de la salud en el lugar de trabajo (16), Aplicaciones deportivas para smartphones (17), Medición de resultados (18), Entrenamiento en circuito (19) y Rollers para trabajar la flexibilidad y movilidad (20).
Se aprecian importantes cambios si la comparación se realiza con los datos de hace varios años en donde estaban presentas el zumba, bootcamp o el ejercicio como prevención de la obesidad de los niños, que sin embargo ahora ya no se encuentran en los puestos de cabeza. En cualquier caso, esta lista no deja de ser algo orientativo, ya que se realiza en base a las opiniones de expertos de este sector vinculados a la ACSM.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella