Es temporada, y abundan: cómo congelar y conservar moras silvestres
El otoño es temporada de moras, pero se acaban pronto y hay que aprovechar los antioxidantes de esta fruta todo el año. ¿Cómo congelar moras silvestres?
Se llaman moras a las bayas comestibles de diferentes especies que, aunque son silvestres y crecen en los jardines, nutricionalmente no tienen nada que envidiar a los arándanos, grosellas, espino y otros frutos rojos, refinados y costosos. Las bayas son una gran fuente de vitaminas y minerales con un muy bajo valor calórico, pues contienen alrededor de un 75% de agua. De todas las frutas silvestres, la mora es la que nos ofrece la mayor cantidad de fibra, antioxidantes, así como vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para la salud.
Cómo congelar las moras
- Coloca las moras en un colador de pasta y lávalas bien bajo el grifo, eliminando las hojas, ramitas e insectos, pero teniendo cuidado de no dañarlas.
- Es recomendable que cubras la encimera o la mesa donde vas a trabajar con papel film. Recuerda que el jugo de las moras es un potente tinte; manchará los paños de cocina y la tabla de picar.
- Cubre una fuente con toallas de papel o servilletas y coloca las moras escurridas. Espera el tiempo necesario para que la humedad se evapore y queden bien secas.
Una vez secas, no esperes mucho tiempo; congélalas
- Enteras, al natural: en una bandeja cubierta con papel de hornear, colocadas en capas separadas con papel. Una vez congeladas, envasa en contenedores y mantenlas en el congelador.
- Con azúcar, para repostería: sigue el mismo procedimiento, espolvoreando azúcar sobre cada capa. La proporción es de 2 o 3 cucharadas de azúcar por cada 300 gramos de moras.
- En pasta, para batidos y salsas: coloca las moras lavadas en una licuadora, tritura y agrega el azúcar. Congela en contenedores de hielo y luego envasa. Si lo deseas, las puedes filtrar antes de congelar.
Las bayas se mantienen congeladas durante unos 9 meses.
Consejos para descongelar las moras
Para consumir las moras o utilizarlas para cocinar, deja que se descongelen. Si las vas a usar en masas, ten en cuenta que al descongelarse su abundante jugo arruinará la consistencia. Si las utilizas para decorar, estropeará la cobertura.
Las bayas contienen mucha agua y liberan muchos jugos durante la cocción. Lo ideal es preparar cada receta con las proporciones adecuadas. Generalmente, las masas necesitan un espesante para evitar que se hagan líquidas en exceso.
¿Tienes un arbusto de moras en casa? Eres muy afortunado, ¡debes aprovecharlas! Estas frutas son deliciosas y muy saludables. Déjanos tus comentarios, recetas y tips para conservar moras, bayas y frutos rojos. Comparte con tus amigos, con tus familiares y contactos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Cazorla estalla tras la destitución de Paunovic: «No sé quién me da más lástima…»
-
López Miras pide quedarse en casa por precaución tras desactivar la llegada de la UME a Los Alcázares
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto