¿Te mareas en el avión? Evítalo con estos consejos
Durante el verano se incrementan los viajes en avión. Algunas personas suelen marearse y pasarlo realmente mal, pero hay trucos para evitarlo.
¿Podemos contagiarnos de coronavirus en un avión? ¿Cómo?
Consejos para evitar los nervios y el malestar en el avión
Si quieres viajar cómodo en avión, averigua dónde debes sentarte
Aunque subirse a un avión puede ser una de las actividades más gratificantes del mundo, sobre todo cuando estamos yéndonos de vacaciones o a realizar un trabajo que nos gusta, también somos conscientes de que muchísimas personas se lo pasan realmente mal durante el vuelo. ¿Te mareas en el avión? Síguelo con estos consejos.
El caso es que, si eres una de ellas, queremos repasar algunos trucos que podrían resultarte de utilidad pensando en cómo evitar marearte en el avión, y así tener un trayecto más placentero.
Por lo general, entre los síntomas más molestos que pueden acusar los pasajeros aéreos tenemos los mencionados mareos, pero pueden aparecer otros como un malestar generalizado, náuseas y hasta vómitos, incluso falta de equilibrio. Todos los cuales, afortunadamente, podemos llegar a evitar.
Cómo evitar marearse en el avión
Si te mares en el avión, debes saber que la elección del asiento del avión es una cuestión sustancial en estos casos, una que puede modificar absolutamente tu experiencia a bordo, y que no deberías perder de vista.
Esto sucede porque hay asientos más estables que otros, como los delanteros o los que están situados cerca de las alas. En los demás, se profundizará esa sensación tan incómoda.
La alimentación e hidratación también es fundamental, y el consejo es que, durante los dos días previos a tu partida, evites los alimentos con altos contenidos de grasa, además de la cafeína, refrescos, alcohol, o cualquier otra cosa que sepas que podría llegar a caerte mal.
De todos modos, debes seguir comiendo y, más que nada, tomar agua regularmente.
Ya en el avión, en el momento mismo del despegue, puedes reducir las probabilidades de padecer mareos si te concentras en un punto fijo del avión, que evidentemente no se moverá, ayudando al cerebro a mantener la sensación de equilibrio, hasta lograr esa deseada altitud de estabilidad.
La vestimenta elegida puede ser una buena aliada, siempre y cuando selecciones prendas sueltas, holgadas, con las que te sientas cómodo o cómoda, y que no te aprieten la cintura o los pies.
Aprender técnicas de respiración es otra herramienta que tenemos a mano, y existen numerosos tutoriales en Internet de la mano de los cuales vas a lograr un control absoluto de este proceso.
En casi todos los aviones hay pequeñas hendijas de ventilación, que puedes apuntar hacia tu rostro, recibiendo así aire fresco, regulando tu temperatura corporal y consiguiendo relajarte un poco.
Por último, el entretenimiento en el avión es clave, y si se trata de una aeronave pequeña, sin ordenadores ni nada, lleva libros, juegos de memoria o inteligencia, etc.
Temas:
- Avión
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones