Tartamudez: causas, síntomas y tratamiento
La tartamudez es un trastorno del habla que consiste en una alteración en el ritmo y la fluidez verbal. Suele ser bastante difícil de controlar y puede ser causada por diversas razones.
La tartamudez es un trastorno del habla que consiste en una alteración en el ritmo y la fluidez verbal. Suele ser bastante difícil de controlar y puede ser causada por diversas razones.
Por un lado, están los problemas psicológicos y con ello la falta de coordinación de los movimientos periféricos del habla.
Causas
No hay una sola causa, pero es posible que se dé por una cantidad de factores que se suman y producen la tartamudez. Por ejemplo, hay factores genéticos, pues si algún familiar también tiene esta afección es posible que la heredemos, pero no siempre ocurre. Mientras que por otro lado pueden darse también factores emocionales y orgánicos.
Cada médico determina la causa que suele afectar a cada persona. Lo que sí es importante es acudir al especialista cuando vemos que a un niño le cuesta hablar. Cerca del 5% de los niños en edades de 2 a 5 años desarrolla algo de tartamudeo durante su infancia.
Síntomas
Según la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), los signos son bastante evidentes y significativos. Pues el discurso de la persona que tartamudea con frecuencia incluye repeticiones de palabras o partes de las palabras, además de prolongaciones de los sonidos del habla.
Suelen estar tensas al hablar y se ponen nerviosos, por lo que se suele experimenta una parada o un bloqueo total del discurso. Puede ser que tras un esfuerzo de unos segundos, la persona que tartamudea complete entonces la palabra.
Cuál es el tratamiento de la tartamudez
Suele darse muchas veces en niños y esto hace que el diagnóstico pueda verse al empezar a hablar. No hay un tratamiento específico y depende de cada niño.
En todo caso, se trata de un proceso en el tiempo que puede mitigarse con ayuda de especialistas como logopedas y otros. La terapia debe ser participativa entre amigos y familias, y se inicia pudiendo fomentar situaciones que den lugar a conversaciones dentro de un ambiente relajado y tranquilo.
El tartamudo necesita su tiempo para adaptarse y expresarse con el fin de acabar con el problema o al menos reducirlo. Hay que especificar que es necesaria paciencia, porque los resultados no se ven nunca de un día para otro.
Temas:
- Hablar
Lo último en OkSalud
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
Últimas noticias
-
Mar Sancho: «El turista actual busca experiencias auténticas y Castilla y León las ofrece»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora de la corrupción del PSOE, intervenciones de Feijóo, Yolanda Díaz y Abascal
-
A qué hora juegan y dónde ver todos los partidos del Mundial de Clubes hoy, 26 de junio de 2025
-
El Barça aparece con una extraña mascota tras CAT: una momia con vendajes
-
El misterio del mapa que muestra América antes de Colón