Súmate a los beneficios de la micromeditación para tu mente y cuerpo
Los beneficios de la meditación trascendental a nivel psicológico
Día Europeo de la Meditación, ¿cuáles son sus beneficios?
Cómo meditar con éxito para despejar la mente y llegar al bienestar
Mucho se dice sobre las ventajas de la meditación, tanto para la mente como para el cuerpo. Pero no todo el mundo cuenta con el tiempo ni la paciencia suficiente como para permanecer relajado durante el rato que requiere poder concentrarse bien en esta práctica milenaria. Súmate a los beneficios de la micromeditación.
En estos años, han ido surgiendo algunas nuevas disciplinas basadas evidentemente en la meditación, pero adaptadas a la prisa que caracteriza a esta época histórica en la que nos toca vivir.
¿En qué consiste la micromeditación?
Una de las disciplinas que merece una mención específica es la micromeditación, tendencia que se relaciona con pequeños episodios de meditación, que no lleven más que unos minutos, de forma que quien opta por ellos pueda volver a la rutina sin desatenderla del todo.
Meditación apta para todo público
El principal beneficio es que cualquiera puede llevarla a cabo, porque no importa cómo sea el día de cada uno, siempre hay unos cinco o diez minutos, que pueden ser utilizados para intentar olvidarnos de lo demás, y centrarnos en nuestro organismo.
Esta práctica meditativa de corta duración, que puede ser de un mínimo de solamente dos minutos hasta un máximo de diez minutos, es además una manera de incorporar la meditación para todos aquellos que aún no la han adoptado definitivamente.
Más allá de eso, no hay grandes diferencias respecto de la meditación tradicional, ya que ambas tienen como objetivo el dirigir de un modo distinto la atención cerebral, buscando la consciencia acerca del cuerpo humano y la mente, y conectarse con sus emociones, para finalmente serenarse. Repitiendo esta costumbre, se espera gozar de una mayor energía durante el resto del día.
¿Cómo practicar la micromeditación?
Respiración
Tienes que intentar respirar de forma pausada y profunda, dejando que el aire invada completamente tus pulmones, y exhalando luego de retenerlo unos segundos más, para controlar así tu ritmo cardíaco y las pulsaciones.
Revisión
En ese instante de paz y tranquilidad, puedes revisar cómo se siente tu organismo, no sólo en lo que hace a la percepción de todo lo físico, sino asimismo para detectar preocupaciones, deseos, esperanzas, etc.
Mantra
Finalmente, éste puede ser el momento propicio para adoptar un mantra y hacerlo parte de tu vida, así que aprovecha a repetirte aquello que quieres ejecutar subconscientemente mientras estás consciente.
Puedes comentarte que todo va a salir como esperas, que cuentas contigo y tus seres cercanos, que nada es tan grave como parece. Únicamente repítelo hasta que creas 100% en ese mantra.
Temas:
- Mente
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 19 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 19 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Así debes hacer el amarre del amor según el signo del zodiaco de la persona que deseas