Soul Cycle, una variante del spinning
La mayoría de nosotros seguro que no hemos escuchado hablar del Soul Cycle, una variante del spinning que lleva triunfando en Estados Unidos desde hace años. Mantiene unas cuantas diferencias con el spinning de toda la vida, pero antes de nada debemos hacer un recordatorio sobre el origen de esta disciplina, que se remonta al años 1987.
Su fundador fue un ciclista sudafricano que tenía como objetivo una carrera de 6.000 kilómetros por Estados Unidos. Para llegar en las mejores condiciones posibles a esta competición tenía que entrenar día y noche, pero una mala experiencia con un vehículo que casi le arrolla le hizo replantearse las cosas. A partir de ahí creó una bicicleta para interiores, de la que surgiría el spinning.
Desde hace unos cuantos años lleva triunfando el cyclo indor o spinning en los gimnasios de todo el mundo. Hasta hace poco se realizaba con la ayuda de un monitor, que se encargaba de motivar a los alumnos por medio de la música que sonaba y que marcaba el ritmo de pedaleo. Sin embargo, en los últimos tiempos, con el propósito de economizar, en algunos centros deportivos se han sustituido los monitores por las clases virtuales, en donde los practicantes de este deporte deben seguir las indicaciones que les da una televisión de plasma. Obviamente esto resultará más barato, pero se pierde el encanto de la actividad.
Centrándonos en Soul Cycle, hay que decir que surgió en un gimnasio estadounidense hace una década, en donde apenas había 30 bicicletas. Con el paso del tiempo ha conseguido implantarse en unos cuarenta gimnasios del país y ya son 300.000 los usuarios de esta disciplina.
A diferencia del spinning de siempre, el Soul Cycle no te permite realizar ningún tipo de trampa. En cyclo indor puedes hacer como que pedaleas sin seguir el ritmo que marca el monitor, pero con el Soul Cycle no podrás realizar esto porque cuentas con unas zapatillas especiales que van enganchadas al pedal como si fueras un ciclista profesional. Así que prepárate para sudar porque no tendrás escapatoria.
El mensaje que lanzan los instructores durante la sesión no sirve únicamente para motivar. Va más allá de eso. Pretenden que se refuercen los sentimientos a través del ejercicio, y tal y como recoge en su página web, el objetivo es cambiar vidas, no cambiar cuerpos. Así que no se sabe si es la mejor opción para aquellas personas que se encuentren con un poco de sobrepeso y busquen perder los kilos de más.
La mayoría de las salas de spinning adquieren unos ambientes muy similares a los de cualquier sala de discotecas, pero en el Soul Cycle, esto no ocurre. Las luces tan llamativas se reemplazan por velas, consiguiendo en ocasiones una ambientación más bien épica. También hay que reparar en el precio, donde posiblemente nos echemos para atrás. Por una clase de 45 minutos de esta disciplina se están pagando unos 25 euros, que supone casi la cuota mensual de cualquier gimnasio de bajo coste en España. Tienes que valorar si merece la pena esta inversión.
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 68 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Los clientes no dan crédito: la nueva función de pago en los bares de Madrid que afecta a su bolsillo
-
Ni vinagre ni químicos: el sencillo truco para repeler a las arañas este verano a coste cero