¿Son necesarios los gimnasios para mujeres?
En los últimos años han proliferado los centros de entrenamiento femeninos. Las razones por las que las mujeres deciden hacer ejercicio sin hombres alrededor son variadas. Nos preguntamos… ¿Son necesarios los gimnasios para mujeres? Veamos las razones por las que los expertos en deporte defienden su existencia.
Las mujeres se apuntan más al gimnasio que los hombres
La encuesta Hábitos deportivos de los españoles 2015, confirma que hay más mujeres que hombres apuntadas al gimnasio (Un 19,4% de la población femenina frente al 16% de hombres). Entre los gimnasios, más del 8% lo hace en centros exclusivamente femeninos.
¿Por qué las mujeres deciden entrenar solas?
Intimidación
Varias investigaciones señalan la intimidación como una de las claves. Así lo confirma una encuesta publicada por la revista Cosmopolitan Body que concluyó que el 14% de las mujeres se sentían intimidadas en el gimnasio cuando un hombre las observaba de manera «sexual» mientras entrenaban.
Otro dato importante que arroja el estudio, es que el 97% de las mujeres afirmaron sentirse intranquilas ante la posibilidad de desnudarse en los vestuarios.
Esta forma de intimidación ya tiene nombre propio: gymtimidation. Según la psicóloga Jara Pérez, responsable de Therapy Web :“Las mujeres, dada la historia de acoso callejero, tenemos bastantes problemas para sentirnos seguras en espacios mixtos”.
«Muchas chicas, por timidez o porque no se sienten a gusto con su físico, prefieren no rodearse de hombres para entrenar” (Celia Ordóñez, directora de gimnasio femenino)
Razones morfológicas y de metabolismo
Por otro lado, los dueños de los gimnasios femeninos apuntan a razones morfológicas y de metabolismo. Trabajar el cuerpo de una mujer, fortalecerlo y tonificarlo, supone realizar una serie de ejercicios y prácticas determinados diferentes a los de los hombres.
“Por cuestiones hormonales y de anatomía, a la hora de tonificar ellas deben trabajar zonas muy específicas que presentan una mayor flacidez, como la cara interna del muslo o la parte inferior de los brazos. Además, la mayoría no quieren muscularse, solo lograr un endurecimiento: en nuestro club trabajamos con máquinas que lo consiguen sin llegar al tan temido aspecto musculado”, afirma Celia Ordóñez.
Factor psicológico
Por último, los expertos señalan un último factor relevante a la hora de defender la existencia de gimnasios para mujeres: el psicológico. “Somos radicalmente distintos a la hora de ponernos en forma”, defiende Ordóñez. “Hay un elevado porcentaje de mujeres que lo hacen porque ven que su cuerpo acusa mucho el paso de los años o por recomendación médica».
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025