Somos más resistentes frente a la adversidad de lo que pensamos, según un estudio
La Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, llevó a cabo un estudio sobre el optimismo y una de las conclusiones a las que llegó es que somos más resistentes frente a la adversidad de lo que pensamos. Así deja algunas conclusiones distintas y sorprendentes que no pensábamos hasta ahora se dejan ver en tales investigaciones.
Este estudio es una muestra de 75 000 personas, con edades entre los 16 y los 101 años y de diversos países: Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.
A destacar que esta investigación se mantuvo en el marco de una vida típica, con logros y pérdidas comunes.
Los sucesos negativos no merman el positivismo
Las cosas negativas forman parte de la vida tal y como lo forma el positivismo. El estudio establece que los eventos trágicos que experimentamos no afectan tanto la disposición a ver aquello positivo de la vida. Porque si nos centramos siempre en los negativos no avanzamos.
Otra conclusión importante, como apuntábamos antes, es que somos más resistentes frente a la adversidad de lo que pensamos. Pues aunque atravesemos adversidad y experiencias negativas pero que en la mayoría de veces tenemos esperanza.
Baja a partir de los 70 años
Por edades, a partir de los 16 años y hasta, más o menos, los 70 años, el optimismo sube. Y es que el centro de la vida de una persona. Y los acontecimientos que vivimos nos aportan mayor optimismo.
Y, claro, el estudio dicta que los mayores de 70 años son menos optimistas en general. Pues se piensa más en el ahora ya que todo lo importante en la vida ha pasado.
Así el optimismo está relacionado con las experiencias tempranas de la vida, de manera que cuando nos sentimos mas seguros tendemos a ser más positivos. El estudio también establece que las personas optimistas tienen más tendencia a lograr lo que se proponen.
Pero como todos los estudios no es una regla exacta, hay excepciones y esto también sucede según los acontecimientos de nuestra vida. Seguro que tras la pandemia el estudio da datos algo distintos.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Superancianos: así son sus cerebros resistentes al paso del tiempo
-
Crece la presión en España para liberar el acceso a fármacos que sustituyen al Sintrom
-
Dra. Comeche: «Una suplementación adecuada puede ayudar al tejido pulmonar a recuperarse más rápido»
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
-
Dr. Iván Carabaño y chef Michel: salud y gastronomía se fusionan para enseñar a los niños a comer mejor
Últimas noticias
-
Maduro acorralado tras su señalamiento como líder terrorista: EEUU abre la puerta a su captura militar
-
Salvajes amenazas a un jugador de la Liga: «¡Que te dé cáncer y te caigas muerto en el campo!»
-
Un alcalde socialista de Alicante monta un ‘basurero’ en una zona inundable del casco urbano
-
La Audiencia Nacional acuerda juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia debido a su estado de salud
-
¡Se agotan! La guía para conseguir cita gratis en la Casa de Papá Noel de Alicante antes de que sea tarde