Somos más resistentes frente a la adversidad de lo que pensamos, según un estudio
La Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, llevó a cabo un estudio sobre el optimismo y una de las conclusiones a las que llegó es que somos más resistentes frente a la adversidad de lo que pensamos. Así deja algunas conclusiones distintas y sorprendentes que no pensábamos hasta ahora se dejan ver en tales investigaciones.
Este estudio es una muestra de 75 000 personas, con edades entre los 16 y los 101 años y de diversos países: Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.
A destacar que esta investigación se mantuvo en el marco de una vida típica, con logros y pérdidas comunes.
Los sucesos negativos no merman el positivismo
Las cosas negativas forman parte de la vida tal y como lo forma el positivismo. El estudio establece que los eventos trágicos que experimentamos no afectan tanto la disposición a ver aquello positivo de la vida. Porque si nos centramos siempre en los negativos no avanzamos.
Otra conclusión importante, como apuntábamos antes, es que somos más resistentes frente a la adversidad de lo que pensamos. Pues aunque atravesemos adversidad y experiencias negativas pero que en la mayoría de veces tenemos esperanza.
Baja a partir de los 70 años
Por edades, a partir de los 16 años y hasta, más o menos, los 70 años, el optimismo sube. Y es que el centro de la vida de una persona. Y los acontecimientos que vivimos nos aportan mayor optimismo.
Y, claro, el estudio dicta que los mayores de 70 años son menos optimistas en general. Pues se piensa más en el ahora ya que todo lo importante en la vida ha pasado.
Así el optimismo está relacionado con las experiencias tempranas de la vida, de manera que cuando nos sentimos mas seguros tendemos a ser más positivos. El estudio también establece que las personas optimistas tienen más tendencia a lograr lo que se proponen.
Pero como todos los estudios no es una regla exacta, hay excepciones y esto también sucede según los acontecimientos de nuestra vida. Seguro que tras la pandemia el estudio da datos algo distintos.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»