Toma nota: estos son los alimentos beneficiosos para la demencia
La demencia senil en tu gato
Estas son las diferencias entre alergias, toxiinfecciones e intolerancias a los alimentos
El motivo por el que no debes hervir los huevos nada más sacarlos de la nevera
Demencia es la definición generalizada que se suele usar para describir a todos los trastornos relacionados con deterioros de la capacidad mental del ser humano, al menos los suficientemente delicados como para afectar la calidad de vida del individuo en cuestión, agrupando así diferentes enfermedades que se clasificarán según su origen, síntomas y gravedad. Estos son los alimentos beneficiosos para la demencia.
Normalmente, los principales síntomas de la demencia están asociados a la pérdida de memoria, eventuales olvidos y falta de orientación, como así también problemas para el aprendizaje.
En los estadios más avanzados se observan inconvenientes para analizar situaciones reales, o creación de circunstancias imaginarias e inverosímiles, además de obstáculos para expresarse verbalmente.
Los alimentos beneficiosos para la demencia
Aunque la investigación de la relación entre lo que comemos y el riesgo existente a desarrollar demencia aún no está muy avanzada, se sabe que la ingesta de algunos alimentos reduce las posibilidades de desarrollar alguna demencia senil en el futuro. Esto se debe a que el sistema digestivo y nuestro cerebro están estrechamente vinculados.
Por lo tanto, en tu alimentación, si quieres prevenir el deterioro cognitivo, no deberían faltar los siguientes alimentos:
- Frutos rojos y bayas: son ricos en flavonoides, especialmente en antocianinas. Se trata de potentes antioxidantes que ralentizan el declive cognitivo que se produce con la edad. Cuanto más oscuros sean, más beneficiosos son para nuestra salud cognitiva.
- Vegetales y verduras de hoja verde: la col, el brócoli, las espinacas, las acelgas o el apio tienen grandes cantidades de vitaminas B6 y B12 y ácido fólico. Ayudan a reducir los niveles de homocisteina, que son los que ocasionan la muerte de las células cerebrales.
- Huevos: contienen colina, que es coadyuvante del desarrollo cerebral y del buen funcionamiento celular.
- Nueces: tienen elevados niveles de antioxidantes, minerales y vitaminas, que son muy importantes para mejorar nuestra memoria. Además, son ricos en ácidos grasos ácido alfa linoleico, coadyuvantes de la disminución del riesgo de neurodegeneración.
Se demostrado que la eliminación de alimentos procesados y ricos en grasas y el mantenimiento de determinadas dietas, como la mediterránea, ayudan al envejecimiento saludable de nuestro cerebro y a prevenir las demencias.
Esto, sumado a la imposibilidad para controlar las emociones y, por lo tanto, las conductas. Hay alimentos que se recomiendan especialmente a los “dementes”. Son aconsejados por la Organización Mundial de la Salud y recomendados además por los nutricionistas profesionales.
Salmón salvaje, atún, sardinas
Si quienes estamos completamente sanos deberíamos consumir al menos dos porciones de pescado a la semana, quienes sufren alguna enfermedad mental con más razón tienen que agregar a su dieta opciones como el salmón salvaje, el atún o las sardinas, a fin de aprovechar el Omega-3 que tienen los pescados azules, un ácido graso que ayuda al cuerpo y la mente a funcionar correctamente.
Espinaca, repollo, espárragos
Los vegetales que se caracterizan por sus hojas verdes y tallos carnosos son una alternativa interesante de ingestión para quien padece algún tipo de demencia, por su ácido fólico. Asimismo conocido como vitamina B9, mejora las funciones cognitivas del cerebro, retrasando el daño de la demencia.
Huevos
Siempre polémicos, aportan grandes volúmenes de colina, una vitamina B que actúa positivamente sobre la memoria, por lo que debe ser incluido en el régimen alimentario de quienes conviven con diagnósticos mentales, a menos que lo tengan prohibido por otras patologías anteriores activas.
Temas:
- Alimentación
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Chicote confiesa la verdadera razón por la que no saludó a Broncano y Lalachus en las Campanadas
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco