Solo un 14 % de los pacientes con migraña accede a fármacos más innovadores
Hipertensos: tomen su medicación, la hora no importa
Profesionales y pacientes exigen la puesta en marcha de un Plan Estratégico Nacional de la Migraña
Lo que debes saber sobre la migraña menstrual
La encuesta europea ‘Access to Care’ indica que en España se tarda más de cinco años en recibir un tratamiento para la migraña y da más datos como que sólo un 14 % de los pacientes con migraña accede a fármacos más innovadores.
Los expertos lamentan que la migraña sigue siendo “la gran desconocida”, e, incluso “despreciada” por parte del sistema sanitario.
El 14 % de los pacientes con migraña accede a fármacos más innovadores
Muchas personas que sufren este problema deben asumir hasta el 36 % del coste económico de su tratamiento, algo imposible para mucho ellos. Los expertos se quejan que es muy complicado acceder a algunos tratamientos, por lo que según la encuesta, el 41% de los pacientes ha declarado que los costes del tratamiento para la migraña afectan a su economía, pero solo el 1% pide un cambio de fármacos.
Profesionales de la Alianza Europea de Migraña y Cefalea (EMHA) y la Asociación Española de Migraña y Cefalea, AEMICE, exponen que en este tiempo han surgido nuevas medicaciones que son muy beneficiosas para el paciente con migraña, pero es difícil tener acceso a estos tratamientos innovadores porque no hay presupuesto.
La encuesta también refleja que, en la actualidad, los principales tratamientos utilizados en España son los triptanes (48%), seguidos de los analgésicos (31%), mientras que los menos empleados son los anti-CGRP (14%).
La AEMICE ha pedido en el Congreso de los Diputados una estrategia nacional de abordaje de la migraña y otras cefaleas. Lo que se busca es una mayor garantía en asistencia sanitaria y la equidad.
Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) también lamentan el porcentaje muy alto de pacientes con migraña sin el diagnóstico y el tratamiento adecuados, por una falta de atención suficiente.
Los médicos consideran que es necesario poner en marcha un plan nacional de acción contra la migraña. Este plan debería englobar el apoyo de todos los estamentos relacionados con la atención de los pacientes.
Para esto lo que se quiere es una mayor cantidad de recursos al manejo de la migraña, especialmente en Atención Primaria.
Qué es la migraña
Mayo Clinic la define como un dolor de cabeza que puede causar un dolor pulsátil intenso o una sensación pulsante generalmente de un solo lado. A menudo suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días, y el dolor puede ser tan intenso que interfiere en tus actividades diarias.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Hans Clevers recibe el Abarca Prize por su papel pionero en el desarrollo de los organoides
-
Dormir con las piernas en alto no basta: el truco para que los mayores de 65 años no tengan los pies hinchados
-
Hito clínico: nace sana una bebé en Vigo tras una cirugía con parada circulatoria practicada a su madre
-
Así es la vacuna del VRS (bronquiolitis): imprescindible para todos los niños y ya disponible en Madrid
-
10.000 sanitarios protestan contra la reforma laboral de Mónica García: «Es lesiva, cicatera e injusta»
Últimas noticias
-
Israel intercepta varios barcos de la flotilla y traslada a puerto a sus ocupantes «de forma segura»
-
Última hora de la Flotilla hacia Gaza, en directo: Israel detiene a Greta Thunberg y la trasladan a puerto seguro
-
Los ocupantes de la flotilla propalestina serán trasladados a Israel y deportados
-
ONCE hoy, miércoles, 1 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
España no puede con México y se asoma al precipicio en el Mundial Sub-20