El sobrepeso es el principal factor de riesgo de la diabetes en niños y jóvenes
La obesidad y los problemas osteoarticulares van de la mano, según la SEEN
Las sociedades científicas avalan la dieta cetogénica
EEUU estudia aprobar el fármaco contra la obesidad que logra una pérdida de peso similar a la cirugía
El porcentaje de niños con obesidad se duplica en los hogares con menos ingresos (23,7%) en comparación con los que tienen más (10,5%). Según la Federación Española de Diabetes (FEDE), el sobrepeso es el principal factor de riesgo de la diabetes en niños y jóvenes.
El sobrepeso afecta a 4 de cada 10 niños en España. Esto supone un importante problema para la salud de los más jóvenes, y esto hace que haya un mayor riesgo a la hora de desarrollar nuevas enfermedades que pueden o no estar asociadas a este problema.
España, quinto país en Europa con mayor tasa de obesidad y sobrepeso infantil
Muchos lo denominan como la epidemia del siglo XXI. Y cada vez engloba a mayor numero de personas, sean niños, adolescentes o bien adultos.
España en el quinto país en Europa con mayor tasa de obesidad y sobrepeso infantil, tan solo por detrás de Grecia, Malta, Andorra e Italia. En adolescentes, este problema afecta a un 32,5%; y la obesidad, a un 9,7%. mientras que es importante señalar que sobrepeso es el principal factor de riesgo de la diabetes en niños y jóvenes.
Qué causa este problema en niños y adolescentes
Se cree que la pandemia dio un paso más en negativo a este problema y el aumento de la obesidad es importante.
Además hay causas como los hábitos de alimentación y ejercicio, las horas de sueño y la salud emocional de los más pequeños.
Y se da a conocer que de igual forma que pasa con la diabetes tipo 2, la obesidad es una patología estrechamente relacionada con determinantes sociales y económicos de la salud.
Cuando se considera un problema
Según la OMS, el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla.
En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como:
- Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
- Obesidad: IMC igual o superior a 30.
Es importante establecer que un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, la citada diabetes, los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
Por esto desde las escuelas, casa y los médicos se lanzan campañas para erradicar el sobrepeso en todos sus factores. No es complicado reducirlo.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
El sector privado representa entre el 30% y el 40% de la actividad asistencial en España
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
-
Expertos advierten: el Botox no cuenta con evidencia para su uso en embarazadas
-
Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Ha llegado a España y no se salva nadie: la nueva estafa para la que no estas preparado
-
Luis de la Fuente sobre Lamine Yamal: «Hay que tener prudencia»
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, martes 19 de agosto
-
Ayuso propuso a Sánchez en diciembre crear una ley para mejorar la respuesta ante incendios
-
Una noche mallorquina con sello aristocrático