Síntomas y tratamiento del dengue
El dengue es una enfermedad tropical infecciosa que se transmite por la picadura hembra de un mosquito que se alimenta de sangre. Cada año se producen en el mundo entre 50 y 100 millones de casos de dengue.
Hay diversos de este tipo de mosquito, viniendo el más destacado de Asia, y se llama mosquito tigre. Aunque está en países tropicales, también vive en países fríos, incluidos los de Europa. Ahora bien, según indica la Sociedad española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), más del 70% de la carga de morbilidad por dengue se concentra en Asia Sudoriental y en el Pacífico Occidental.
Síntomas del dengue
Los síntomas del dengue se presentan entre cuatro y siete días después de la picadura de un mosquito infectado. El síntoma más importante es la fiebre alta que va a acompañada de otros signos, tales como el dolor de cabeza intenso, dolor de músculos y huesos, dolor alrededor de los ojos, cansancio, náuseas y vómitos, y erupción cutánea.
En una semana, uno puedo recuperarse y ya curarse. Pero puede suceder que la fiebre alta dure días y es cuando los síntomas empeoran y pueden llegar a ser mortales. En este caso, salen más erupciones en la piel, dolores abdominales, sangre en la orina, irritabilidad, pudiéndose dar un shock con disminución de la presión arterial y en ocasiones la muerte.
Tratamiento
Aunque el médico determinará cuáles son estos síntomas, a veces su diagnóstico no siempre es el acertado porque cursa una serie de signos que se confunden con otras enfermedades. Para esto hará pruebas de sangre, comprobará si la persona ha viajado a otros países y realizará análisis de laboratorio.
En un principio, para evitar la deshidratación se recomienda beber líquido, se darán medicamentos para que baje la fiebre pero realmente no hay tratamiento específico para frenar el virus del dengue. Se recomienda descansar y en casos peores se dan fluidos por vía endovenosa, administración de concentrado de plaquetas o de transfusiones de sangre cuando se pierde sangre de forma excesiva.
En cuanto a la prevención, si se decide ir a un país donde con brotes activos de dengue deben extremarse las precauciones. Como utilizar ropa que proteja frente a las picaduras, utilizar insecticidas repelentes en la piel, usar mosquiteros, o pequeños toldillos, evitar ir a zonas con agua estancada, etc.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
Últimas noticias
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»
-
Sánchez recibió a Barrabés una semana antes de ser nombrado «socio estratégico» de la cátedra de Begoña
-
El Gobierno ‘inclusivo’ de Sánchez recorta un 60% las ayudas a las empresas que contraten a inmigrantes
-
La ‘fontanera’ del PSOE impulsó un lobby anticatólico durante la cruzada laicista de Zapatero
-
Montoro filtró información fiscal del ex ministro Soria y de su familia para echarlo del Gobierno