Síntomas y tratamiento contra la gripe
Aunque suele desaparecer al cabo de unos días, la gripe puede complicarse. Sobre todo en embarazadas o niños pequeños, este virus puede traernos de cabeza. Hoy te contamos cuáles son sus síntomas y tratamiento.
¿Qué es la gripe?
Cuando hablamos de gripe nos referimos a una enfermedad infecciosa causada por el virus de la influenza. Este virus se transmite a través de la secreción nasal, bronquial o la saliva (tos, estornudos, etc).
Afecta fundamentalmente a las vías respiratorias: nariz, garganta, bronquios y suele presentarse en las estaciones de otoño e invierno.
Una de sus características es que se propaga de forma muy rápida. Cuando se extiende mundialmente se le da el nombre de pandemia o epidemia.
Entre los grupos de riesgo están los mayores de 65 años, niños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y con el sistema inmune debilitado.
Síntomas de la gripe
- Fiebre y escalofríos
- Dolor de cabeza
- Malestar general
- Dolor de garganta
- Tos seca
- Congestión nasal
- Dolor muscular
- Secreción nasal abundante
- Dificultades respiratorias (sobre todo en ancianos)
La fiebre y los dolores musculares suelen prolongarse de 3 a 5 días, pero el resto de síntomas pueden durar hasta dos semanas.
Tratamiento
Ya que el virus no tiene cura, los síntomas pueden ser aliviados. Según los expertos lo más adecuado es:
- Descansar.
- Hidratarse adecuadamente.
- Evitar el tabaco.
- Uso de antibióticos (sólo si el medico lo considera necesario).
- Suministrar medicamentos específicos para la gripe (analgésicos como el paracetamol).
- Lavarse las manos con frecuencia.
Cómo prevenir la aparición de la gripe
Los médicos aseguran que aunque es un virus que se contagia de forma sencilla y muy rápida, podemos prevenir su aparición siguiendo estos consejos:
- Vacunarse (El periodo de vacunación es entre septiembre y octubre).
- Lavarse frecuentemente las manos.
- Llevar un estilo de vida saludable con una dieta sana en la que haya una adecuada ingesta de vitaminas (sobre todo de vitamina C) y minerales.
- Beber mucho líquido.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Una trabajadora agota su permiso de baja médica y la vuelve a pedir un mes después: el juez le da la razón
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
La piscina de Madrid que sólo cuesta 2 euros la entrada: a menos de 10 minutos del centro y en plena naturaleza
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?