Los síntomas de que pasas por una crisis existencial en la mediana edad
Todas las personas al llegar a determinada edad sienten que pasan por una especie de crisis existencial. Aquí te contamos lo que debes saber.
¿Cómo se manifiesta una crisis existencial?
¿Cómo superar una crisis existencial?
Crisis de los 30
Una crisis existencial suele ocurrir en la mediana edad, una etapa de la vida en que la persona se conmociona emocionalmente. Frecuentemente se presenta entre los 40 y los 50 años. El cuerpo ha comenzado a mostrar algunos signos del paso del tiempo y el espejo hace tomar conciencia de eso.
En la mitad de la vida, es inevitable un balance que permita posicionarse en el momento y proyectar el futuro. Vienen a la mente las expectativas de la adolescencia y la juventud, los consejos familiares, los cuestionamientos personales. Se toma conciencia de la madurez y de que la juventud se queda atrás y no vuelve.
¿Cómo se manifiesta la crisis existencial en la mediana edad?
La vida transcurrida, el éxito y las frustraciones, influyen en la vivencia de la crisis existencial cuando se llega a la mitad de la vida. ¿Cómo se vive?
- La visión de la muerte. En general, la muerte de los seres queridos, amigos o allegados se vive con más intensidad. Es una etapa en la que la persona toma conciencia de su propia mortalidad, de que la vida es limitada y de que ya ha transcurrido una buena parte de su tiempo. La muerte deja de ser un fenómeno de otros, y poco a poco se va integrando a los pensamientos y a las decisiones.
- La conciencia de lo que no se ha vivido. Este es un síntoma muy visible en las personas que viven una crisis existencial Las personas intentan recuperar la juventud y vivir todo lo que no vivieron en esa etapa. Cuidan la apariencia física, modernizan su estética y su vestimenta. Comienzan a usar ropa y peinados juveniles. Se integran a actividades deportivas o recreativas propias de los más jóvenes.
- Nuevas metas que responden a su interés personal. Durante la crisis existencial, la persona siente que dejó de lado sus propios gustos e intereses por atender a los demás. El matrimonio, la atención de los hijos, el trabajo, no le han permitido hacer lo que realmente le gustaba. Pues en este momento hace todo a un lado y se dedica a vivir lo que le gusta. Suelen ocurrir los divorcios e infidelidades, en esa búsqueda de nuevas experiencias.
No todas las personas viven una crisis existencial muy sintomática cuando llegan a la mitad de la vida. Algunas se han ido adaptando gradualmente a los cambios y casi no la sienten. Hay quienes la viven con una gran frustración e infelicidad, que puede provocar depresión y tendencia a las adicciones.
Si reconoces que estás pasando por una crisis existencial, habla con alguna persona de confianza que pueda comprenderte. Y si sientes que te afecta demasiado, consulta con un terapeuta.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital