Qué es un golpe de calor y cuáles son los síntomas
Golpe de calor, cómo ayudar a un niño si se siente mal en la playa
Ola de calor en España: 360 muertos en los primeros seis días y alerta roja en cinco comunidades
El calor extremo convierte España en un infierno de llamas: más de 6.000 hectáreas arrasadas
Con fuertes olas de calor en España, es normal sufrir un golpe de calor, aunque este problema puede surgir también cuando hay temperaturas altas y propias de todo verano. Lo más importante es evitarlo y conocer cuáles son sus síntomas para que este problema no vaya a más.
Es de destacar que ello se produce especialmente en determinados grupos de población que pueden llegar a ser más vulnerables: las personas mayores y los niños.
Qué es un golpe de calor
El cuerpo regula su temperatura a través de distintos medios, como puede ser por ejemplo el sudor. Cuando se alcanzan unas temperaturas superiores a los 40ºC (incluso a veces menos) y se pierde mucho líquido, es posible que se puedan originar daños neurológicos e incluso el fallecimiento.
Es lo que se conoce como golpe de calor que aparece de repente por el riesgo extremo de las temperaturas altas. El golpe de calor puede producirse sin ninguna otra afección previa relacionada con el calor, como el agotamiento por este problema. Sus signos pueden aparecer de forma leve o bien grave hasta provocar la muerte como está sucediendo en determinadas personas en España.
Síntomas de un golpe de calor
Según Mayo Clinic, los principales síntomas (para tomar buena nota de ellos) son:
- Fiebre superior 40 grados
- Cambios en el estado mental o comportamiento, como confusión, agitación y balbuceo
- Piel caliente y seca o sudoración excesiva
- Náuseas y vómitos
- Piel enrojecida
- Pulso acelerado
- Respiración rápida
- Dolor de cabeza
- Desmayos
- Convulsiones
- Coma
Hay factores de riesgo
Además hay factores de riesgo que están relacionados y que pueden afectar a un número de personas más que otras. Como hemos dicho, las personas mayores, o con patologías previas o bien niños más pequeños.
También puede darse por realizar un esfuerzo en un clima caluroso, con la exposición repentina al clima caluroso. O bien cuando se toma determinados medicamentos como los vasoconstrictores, los betabloqueadores y los antidepresivos o antipsicóticos.
Cómo prevenir un golpe de calor
Aunque a veces no es tan sencillo, cuando en el exterior hace mucho calor debemos evitar:
- Estar expuestos al sol en las horas centrales del día
- No realizar actividad física en las horas centrales del día
- Hidratarse de forma regular y beber mucha agua
- Buscar la sombra y lugares frescos
- Vestir de forma ligera
- Si nos encontramos mal, entonces debemos pedir ayuda, llamar al médico o ir al centro de salud de inmediato.
Temas:
- Golpe de calor
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho