Los síntomas Covid que podemos percibir en el estómago
Las comidas que debes evitar para no tener ardor de estómago
Gastroparesia: descubre que es y si lo has sufrido alguna vez
¿Qué alimentos no deberías comer con el estómago vacío?
En estos dos años hemos concluido que, aunque la Covid es una enfermedad que ataca al sistema respiratorio y pulmonar en gran medida, afecta a muchos otros órganos del cuerpo. Así hay también síntomas Covid que podemos percibir en el estómago.
Esto va más allá de la fiebre, la tos, los mocos, y los constipados que son ahora la tónica dominante de esta enfermedad con la variante ómicron.
Síntomas Covid en el estómago
De manera que esta enfermedad también ataca al sistema digestivo, como se ha podido comprobar en diversos estudios. Según Europa Press, recogiendo las palabras del doctor Diego Sánchez Muñoz, especialista y referente en esta materia en Andalucía, y director médico y fundador de IDI-Instituto Digestivo, en la infección aguda por COVID-19, son más frecuentes de lo que parecen.
Así, aquellos síntomas relacionados con la Covid y el estómago son náuseas, vómitos, dolor abdominal y de diarrea que, aunque generalmente leves, pueden ser de cierta entidad en pacientes con enfermedades crónicas digestivas previas que pueden verse agravadas.
A su vez, el especialista también se centra en el hígado, pues también puede verse afectado, presentando muchos pacientes elevación de las enzimas hepáticas (transaminasas), al igual que ocurre en otras infecciones víricas.
La microbiota intestinal
Aunque la ómicron también afecta al estómago, lo hace en menor medida porque las señas de esta se centran ahora en constipados leves o graves, según la edad y otras circunstancias de la persona.
Mientras que los especialistas ya hace tiempo que hablan de la microbiota intestinal, que tiene un papel cada vez más importante en esta enfermedad. El especialista, según Europa Press, comenta que la microbiota es la población de bacterias y otros microorganismos que viven en nuestro intestino delgado, y que son indispensables para el proceso de la digestión de los alimentos, pero no solo eso, sino que además son fundamentales en el equilibrio inmune a nivel intestinal y a distancia.
Según diversos estudios, se tiene en cuenta que las personas cuya microbiota intestinal sea más sana y más fuerte, sean las más resistentes a la afectación digestiva de la infección por Covid y, por tanto, sean las que menos síntomas en este sentido manifiesten.
Además podría ser que por colonizaciones por microorganismos en el intestino haya una alteración en dicha microbiota, y los pacientes, una vez pasada la infección aguda, presentan entonces signos digestivos a tener en cuenta como hinchazón abdominal, cambios en el hábito intestinal, digestiones lentas y pesadas, entre otros.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein