Siete de cada diez españoles padecen estrés y ansiedad durante la Navidad
Pacientes y profesionales abordan en un documental los diferentes prismas de la depresión
Qué es la depresión y cómo reconocer sus síntoma
Día Europeo de la Depresión: causas, efectos y su importancia
Aunque deberían ser fechas de alegría y diversión, hay muchas personas que no lo ven así. Un estudio da a conocer que siete de cada diez españoles padecen estrés y ansiedad durante la Navidad y casi un 40% preferiría saltárselas. ¿Por qué se produce este fenómeno?
Según TKE Home Solutions, en estas fechas, ello tiene lugar porque, especialmente los mayores, se agobian por el exceso de trabajo y el incremento del gasto, les incomoda romper sus rutinas y les preocupa dañar su salud.
Dos millones de personas de más de 65 años viven solas en España; y de ellas, tres de cada cuatro son mujeres. Además, la situación epidemiológica ha hecho que muchos mayores se aíslen aún más.
¿Cuáles son las causas del estrés y ansiedad en Navidad?
Trastorno afectivo estacional
Es algo que pasa en otoño y mucho más en invierno. Hay a quienes les cuesta adaptarse a esta estación más apagada, donde hay menos horas de luz. Y entonces surge la tristeza y sensación de desesperanza, falta de energía, alteraciones del sueño y el apetito. Ello se acusa si hay pérdidas en la familia.
Sensación de pérdida
En especial en personas más mayores, TKE Home Solutions explica que, conforme se cumplen años, es habitual que falten compañeros de viaje y que se recuerden con melancolía los tiempos pasados.
Hacemos balance
Y nos sentimos peor. Pues establecemos aquellos objetivos no cumplidos. Además, las expectativas se ven más difíciles de cumplir conforme se tienen más años.
Falta de tiempo
Aunque sea Navidad, mucha gente tiene que seguir trabajando y haciendo frente a sus obligaciones diarias y, a la vez, preparar la intendencia propia de las Navidades: regalos, compras, comidas. Y para muchos esto es un verdadero estrés.
Obligaciones sociales
Como hemos visto, siete de cada diez españoles padecen estrés y ansiedad durante la Navidad. Y es una cifra destacada porque muchos de ellos creen que no van a llegar a todo: comidas, cenas, alternar festejos con los hijos para que nadie se enfade, compartir con quien no les agrada…
Aumento del gasto
Otra razón es, que si la economía no está muy bollante, otros sufren al ver su economía destartalarse en solo unos días.
Restricciones de pandemia
Por un lado tenemos las ganas de reunirnos con la familia y amigos, y por otro, el miedo a que alguien tenga el virus y se lo pueda contagiar al resto. Un estrés añadido estos dos últimos años a lo que ya significaba celebrar las fiestas.
Temas:
- Navidad
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba