El servicio de Neurología de Olympia incorpora un novedoso programa para enfermedades neurodegenerativas
Los Hospitales Quirónsalud de Madrid galardonados en los ‘Premios Top Value’ por su excelencia
Por qué los deportistas (y todos) deben poner sus pies en las mejores manos
El servicio de Neurología de Olympia, que dirige el doctor Rafael Arroyo González, experto referente nacional e internacional en enfermedades neuroinmunológicas y neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y el Alzheimer, ha incorporado una novedosa y pionera unidad en España, Brain Health, para la prevención del envejecimiento cerebral y sus patologías neurodegenerativas y cerebrovasculares, desde un enfoque científico, multidisciplinar e integrativo.
Según el doctor Rafael Arroyo, esta unidad ubicada en el espacio Lifestyle Center de Olympia y complementada por las doctoras Rocío García Cobos y por Raquel Yubero Pancorbo, tiene una visión preventiva, pero con la posibilidad de ofrecer protocolos de continuidad, si sospechamos de un inicio de patología por medio de protocolos asistenciales y de investigación internacional.
Tal y como explica el neurólogo de Olympia, lo primero que se realiza es un estudio clínico minucioso y estructurado del paciente: sobre antecedentes familiares de demencia o de patología cerebro- vascular, alteraciones de sueño o psiquiátricas, además de otros estudios complementarios neurológicos como una resonancia cerebral con cuantificación de atrofias u otras patologías no conocidas.
Un Eco Doppler que permite determinar el flujo arterial cerebral, una evaluación neuropsicológica completa, así como estudios genéticos para identificar mayor o menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas. “Y si el paciente está interesado, le hacemos un estudio genético del gen de la ApoE, localizado en el cromosoma 19, test que mide el riesgo de Alzheimer”, describe el doctor Arroyo. Estos estudios darán una completa información sobre qué tipo de programa de entrenamiento cognitivo específico hay que aplicar a cada persona.
Pero el servicio de Neurología además dispone de otras unidades especializadas en cefaleas, trastorno de memoria y demencia, patología neuromuscular, esclerosis múltiple, dolor neuropático, vértigos y otros trastornos del equilibrio, entre otras. Todas ellas en el Medical Center, centro médico-quirúrgico de Olympia.
El amplio servicio de Neurología está constituido por neurólogos, neurofisiólogos, neuropsicólogos, enfermeras y coordinadores de investigación que desarrollan sus actividades asistenciales en el diagnóstico y el tratamiento integral de todas las enfermedades del sistema nervioso. “Atendemos y tratamos a los pacientes en régimen ambulatorio o consulta externa trabajando de una forma específica en la prevención de las enfermedades neurológicas, especialmente las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades neurodegenerativas”, explica el doctor Arroyo.
El equipo de Neurología está integrado y diseñado para una absoluta especialización dentro de las diversas patologías de la neurología, “con el fin de que cualquier paciente, por extraña y compleja que sea su dolencia, siempre se pueda beneficiar de un especialista en su enfermedad. Para ello, Olympia está dotado de las instalaciones más modernas y cómodas, y cuenta con la tecnología más puntera y de última generación para realizar rápida y eficazmente cualquier tipo de diagnóstico y tratamiento”, afirma el doctor Arroyo González.
“Todos los miembros del Servicio de Neurología hemos adquirido el compromiso de aportar a nuestros pacientes los más avanzados conocimientos diagnósticos y terapéuticos que se conocen en el mundo científico, así como nuestra capacidad de abordar cualquier problema neurológico”, recalca Arroyo. El experto destaca que los pacientes de riesgo cerebro-vascular por hipertensión arterial, diabetes, obesidad, tabaco, apnea del sueño, cardiopatías, etc., se deriva al correspondiente especialista si es necesario: cardiólogo, neumólogo, medicina del sueño, dietista, especialista del ejercicio físico… “Cada persona tiene un riesgo establecido y en función de su riesgo, un programa específico de actuación para la prevención y su seguimiento”, subraya.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad