Sarcoidosis: la enfermedad inflamatoria poco común que debes conocer
¿Sabes que qué bacterias tenemos en los pulmones? no todas son malas
Estas son las maneras de fortalecer los pulmones
¿Cómo combatir la inflamación pulmonar?
Una de las afecciones de las que probablemente no hayas escuchado jamás es la sarcoidosis. La analizamos para saber qué síntomas provoca y sus causas. Hablamos de una enfermedad inflamatoria nada común.
Las estadísticas indican que afecta a 1 de cada 10.000 personas en todo el mundo. Básicamente, consiste en una reacción exagerada del sistema inmunitario cuyo efecto más inmediato son los granulomas. Inflamatorias, estas células están en los pulmones y producen un daño severo en el funcionamiento del órgano.
Qué es la sarcoidosis y por qué aparece esta patología
La ciencia no tiene del todo claro por qué se genera la afección, pero la mayoría de los estudios en la materia sugieren que podría estar asociada a la exposición prolongada a sustancias contaminantes y también a partículas que hay en el aire.
Eso desencadena una reacción alérgica, que es más probable en los pacientes que tienen cierta predisposición genética. Investigaciones recientes señalan que la susceptibilidad a la sarcoidosis se aloja en los genes HLA-DRB1, BTNL2 y ANXA11.
Mayo clinic especifica que algunas investigaciones sugieren que los agentes infecciosos, los productos químicos, el polvo y una posible reacción anormal a las propias proteínas del cuerpo (autoproteínas) podrían ser responsables de la formación de granulomas en personas genéticamente predispuestas.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
El indicio más claro de estar atravesando esta enfermedad es una tos persistente, casi permanente, que se mantiene por semanas. Se debe a que los granulomas de los pulmones dan origen a una patología específica, conocida como sarcoidosis pulmonar. Lentamente, la persona experimenta problemas para respirar normalmente y cualquier tarea simple se vuelve difícil.
No obstante, hay una sintomatología a largo plazo que incluye lesiones cutáneas, dolores articulares y alteraciones visuales. Inevitablemente la calidad de vida disminuye como consecuencia de todo esto, y por eso son necesarios los tratamientos.
De qué forma se trata
Éstos suponen la prescripción de fármacos a base de corticosteroides o inmunosupresores para controlar la inflamación. No impiden que aproximadamente un 15% de los sujetos acabe padeciendo una discapacidad, pero calman el dolor y las molestias.
No existe cura para la sarcoidosis, pero a la mayoría de las personas les va muy bien sin tratamiento o solo con un tratamiento simple. Lo curioso es que mientras se realizan las terapias correspondientes, la sarcoidosis puede desaparecer sin explicación aparente. Aunque en ciertos casos acompaña al paciente hacia la muerte, en otros los síntomas van cesando hasta que la persona se cura.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
Últimas noticias
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
¡Aterriza como puedas, pero aterriza!
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 9 al 15 de agosto de 2025
-
Isabel Rodríguez pone al Ministerio a hacer «mindfulness» y «control de estrés» en plena crisis de vivienda
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos