Sanidad revisará el esquema de precios de medicamentos y añadirá nuevos tramos de copago farmacéutico
Se fomenta la competencia a través de la reformulación del sistema de precios de referencia para incentivar la entrada de medicamentos genéricos
El Ministerio de Sanidad prepara la consulta pública previa el proyecto de Real Decreto que busca actualizar el sistema de financiación y fijación de precios de los medicamentos en España.
Con esta iniciativa, se pretende dar respuesta a la necesidad de clarificar y desarrollar aspectos clave de la normativa actual, que data de 2015, y que no ha sido desarrollada en su totalidad. El objetivo principal es asegurar el acceso a los medicamentos para los ciudadanos, al mismo tiempo que se controla el gasto farmacéutico y se promueve la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El Real Decreto pretende dar mayor transparencia y seguridad jurídica, por lo que se definirán con «mayor precisión» los criterios para la inclusión, exclusión y revisión de medicamentos en la financiación pública, lo que «reducirá la incertidumbre para las compañías farmacéuticas y agilizará la toma de decisiones», detallan.
Asimismo, se fomenta la competencia a través de la reformulación del sistema de precios de referencia para incentivar la entrada de medicamentos genéricos y biosimilares, lo que contribuirá a la sostenibilidad del sistema.
También se implementará un sistema de evaluación ‘ex post’ para analizar la efectividad y eficiencia de los medicamentos una vez que están en el mercado. Además, se establecerá un marco de relación más claro entre la Administración, las compañías farmacéuticas, los profesionales sanitarios y los pacientes, fomentando la participación de todos en la toma de decisiones.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones pueden enviar sus opiniones, propuestas o sugerencias hasta el 15 de enero
El Ministerio afirma que este proyecto de Real Decreto se alinea con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, recientemente aprobada por el Consejo de Ministros, y con los compromisos adquiridos por España en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Copago farmacéutico
Por otra parte, Sanidad podría incluir un nuevo copago a rentas superiores a 35.000 euros anuales, pero la reforma se intensificará para aquellos con ingresos superiores a 100.000 euros.
En el sistema actual, las personas activas con una renta anual entre 18.000 y 100.000 euros pagan un 50% del coste de sus medicamentos, mientras que aquellos con ingresos superiores a los 100.000 euros tienen un copago del 60%.
Aportación actual en función de la renta
Para asignar la aportación farmacéutica que corresponde a cada usuario, la Agencia Tributaria facilita anualmente al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) los datos del nivel de renta de los usuarios, procedentes de la declaración del IRPF del último ejercicio fiscal. A partir de estos datos, el INSS asigna la aportación farmacéutica individual y la comunica a los Servicios de Salud de las comunidades autónomas.
Con carácter general, el porcentaje de aportaciones del usuario seguirá el siguiente esquema:
El 60% del PVP: para los usuarios y sus beneficiarios cuya renta sea igual o superior a 100.000 euros consignada en la casilla de base liquidable general y del ahorro de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las personas
El 50% del PVP: para las personas que ostenten la condición de asegurado activo y sus beneficiarios cuya renta sea igual o superior a 18.000 euros e inferior a 100.000 euros consignada en la casilla de base liquidable general y del ahorro de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
El 40% del PVP: para las personas que ostenten la condición de asegurado activo y sus beneficiarios que no se encuentren incluidos en los apartados a. ó b. anteriores.
El 10% del PVP: para las personas que ostenten la condición de asegurado como pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiarios, con excepción de las personas incluidas en apartado a. anterior.
Lo último en Actualidad
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
Últimas noticias
-
La lista de los apellidos que confirman que eres 100% español
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
Perro en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado
-
Ni actor ni guionista: la desconocida y sorprendente profesión de Jonathan de ‘Aída’ en la actualidad
-
Dónde es festivo en Sant Jordi: todas las comunidades de España que las que el 23 de abril es fiesta