Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
Preguntadas por su estado psicológico en el último año, un 42% de madres españolas confesó haber padecido ansiedad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insiste en abanderar un feminismo de escaparate, pero su inacción frente a la realidad de millones de madres españolas es escandalosa. Mientras presume de políticas de igualdad, el 78% de las madres en España declara sentirse mentalmente sobrecargada, muy por encima del 67% de la media europea, según revela el informe El estado de la maternidad en Europa 2024, elaborado por la ONG internacional Make Mothers Matter (MMM) con la colaboración de Kantar. Un dato que debería sacudir la conciencia de cualquier gobierno, pero que en España se enfrenta al silencio complaciente de La Moncloa.
El estudio, basado en las experiencias de 9.600 madres de doce países europeos, muestra que, pese a avances en conciliación, transparencia salarial y cuidados, persisten graves desigualdades que generan un sufrimiento desproporcionado en las madres. El caso de España resulta especialmente alarmante: el 57% de las encuestadas reconoce problemas de salud mental —siete puntos más que la media europea— y presenta los niveles más altos de ansiedad y agotamiento.
Preguntadas por su estado psicológico en el último año, un 42% de madres españolas confesó haber padecido ansiedad (frente al 32% europeo), un 20% depresión (16% en Europa), un 21% burnout (18% en Europa) y un 17% de las que tienen hijos menores de un año depresión postparto (el 10% en la media europea).
Detrás de esta sobrecarga se encuentran factores estructurales: las madres españolas siguen asumiendo hasta el 64% de las tareas domésticas, independientemente de su situación laboral. Y apenas el 53% siente que su rol como madre es reconocido por la sociedad, por debajo del 59% europeo. Como advierte la directora ejecutiva de MMM, Afaf Abounouadar: «Cuando las madres quedan excluidas de nuestros sistemas, cuando su labor de cuidados es ignorada, toda la sociedad paga el precio».
Maternidad
La encuesta, además, refleja la carencia de políticas eficaces para atender la maternidad. Tras el nacimiento del primer hijo, el porcentaje de madres españolas que trabaja a tiempo completo cae del 79% al 52%. Aunque pocas abandonan por completo el mercado laboral, muchas se ven forzadas a reducir su actividad o modificarla por falta de medidas que contemplen sus necesidades emocionales, físicas y de conciliación.
Las demandas son claras: flexibilidad horaria (66%), ayudas económicas para el cuidado de hijos (54%), teletrabajo (52%), guarderías en el lugar de trabajo (48%) o reincorporaciones graduales (40%). Sin embargo, el Gobierno sigue sin ofrecer respuestas, atrapado en un discurso feminista que ignora a las madres reales.
Parlamento Europeo
El próximo 22 de septiembre, el Parlamento Europeo acogerá la presentación de este informe, que reclama una revalorización de la maternidad, inversión en salud mental materna, reparto equitativo del trabajo doméstico y adaptación del mercado laboral a la realidad de las familias. Allí estará la psiquiatra Ibone Olza, directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, quien lo resume con crudeza: «Las madres están al límite: cansadas, sobrecargadas, poco valoradas. La sociedad europea está fallando a las madres, no les ofrece ni el apoyo ni el reconocimiento que necesitan».
Olza recuerda, además, que en España la atención sanitaria en salud mental perinatal es prácticamente inexistente, y advierte del infradiagnóstico generalizado: muchas madres sobrepasadas ni siquiera piden ayuda, por vergüenza o falta de recursos.
En definitiva, mientras Europa empieza a escuchar a las madres, España sigue atrapada en la inercia. Sánchez habla de igualdad, pero olvida a quienes más sostienen la vida: las madres.
Temas:
- Mónica García
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Reyes Rigo, la activista que mordió a una enfermera, llega a un acuerdo con la Fiscalía israelí y será deportada