Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año
Las rutinas para conseguir un trabajo estimulante
Sí, la hora del día en la que comes puede afectar a tu salud mental
Sólo el 19% de los españoles recurre a un profesional para gestionar su salud mental
El estrés, la ansiedad, la tristeza y la depresión se posicionan como los principales motivos de los españoles para valorar negativamente su salud. Así lo establece el V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, donde se concluye que el 30% de los españoles considera que su salud mental ha empeorado y un 90% afirman haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en el último año.
No obstante, casi siete de cada diez encuestados afectados no ha tomado ninguna medida para resolver este malestar.
Sufrir algún síntoma de depresión y ansiedad en el último año
La valoración media del estado de salud emocional en el último año es de 6,78 puntos, en una escala del 1 a 10, una puntuación similar a la del pasado año. Más del 61% de los encuestados puntúa su bienestar psicológico igual o por encima del 7.
Por otro lado, la mayoría de los encuestados piensa que su bienestar psicológico no ha variado en el último año. Pero el 30,8% de los españoles considera que su salud mental ha empeorado en los últimos 12 meses, siendo una cifra realmente alta que preocupa a los especialistas.
Las mujeres, con peor salud mental
Según el sexo, el estudio advierte que las mujeres piensan en mayor medida que su salud psicológica ha empeorado en el último año, un 11,6% más que los hombres.
Síntomas de depresión y ansiedad
Son los síntomas más frecuentes según la encuesta. Tanto en los casos probables de ansiedad como de depresión, estos síntomas han interferido algo (52,1%) o mucho (13,9%) en su vida cotidiana.
A pesar de este contexto, casi siete de cada diez encuestados afectados no ha tomado ninguna medida para resolver este malestar. Cabe destacar que el riesgo de ansiedad se posiciona como el más elevado entre los españoles (27,9%), mientras que el riesgo de depresión (22,9%) o la ideación suicida (21,9%) obtienen cifras algo más bajas.
Los casos probables de depresión están centrados en los rangos de edad de 18-25 y 26-40 años que en los mayores de 67 (con un 13,3%).
Además, el riesgo de depresión es mayor entre mujeres, personas sin hijos y menores de 41 años.
Redes sociales
El 44% de los encuestados piensa que las redes sociales tienen un efecto negativo o muy negativo en el estado de salud emocional, frente al 14,3%, que declaran que les influye de manera positiva o muy positiva.
Por comunidades
Por Comunidades Autónomas, fueron Extremadura junto con Castilla y León, aquellas comunidades en las que se encontraron más encuestados con síntomas de depresión (30,2% y 29,7%).
En el caso de ideación suicida, Canarias es la CC.AA. con mayor porcentaje de encuestados (31,9%).
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
La Patata, hija de un tomate: así se originó uno de nuestros alimentos básicos
-
Sueños y cerebro: un viaje nocturno a nuestra actividad mental
-
Tomar el sol con moderación puede tener beneficios físicos, hormonales y psicológicos
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11