Salud bucal, diabetes e hipertensión arterial oculta, todo relacionado
Se calcula que en 2021 el 55% de la población de 20 a 74 años acudió al dentista en España; existen 17 millones de hipertensos y más de 5 millones de personas con diabetes. Vemos como la salud bucal, diabetes e hipertensión arterial oculta está todo relacionado.
Algunas personas que acuden al dentista pueden tener una diabetes no diagnosticada y/o hipertensión arterial oculta, entre otras enfermedades, y tan solo siguiendo unos simples pasos y consejos del equipo odontológico podrían ser advertidos sobre esta situación.
Promosalud recomienda parámetros sencillos orientados a la promoción de la salud bucal y general, detectando factores de riesgo sistémicos en los pacientes odontológicos.
La relación entre salud bucal, diabetes e hipertensión arterial
“Mediante un protocolo muy sencillo, poco invasivo, que requiere poco tiempo de los profesionales y que es realmente económico de implementar, se pretende contribuir en la prevención de estas enfermedades sistémicas y sus importantes complicaciones”, comenta el Dr. Miguel Carasol, coordinador de Promosalud.
Por esto los expertos quieren que en las consultas dentales ese controle la presión arterial de sus pacientes con perfiles de riesgo, para tratar de identificar casos de hipertensión oculta. Por esto los oftalmólogos son los que pueden hacer estas pruebas para detectar posibles casos.
A su vez, se pretende conseguir que las consultas dentales puedan implicarse en el cribado de casos de diabetes no diagnosticada, efectuando sencillas pruebas a personas de riesgo y derivando a su médico de referencia.
Pasos a seguir
Primero se realiza el registro de la presión arterial. Luego tomar el pulso radial para sospechar la existencia de una posible arritmia cardiaca completar el test FINDRISK (8 preguntas sencillas para valorar el riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años). Si esta prueba iguala o supera los 12 puntos, se registra la hemoglobina glicada mediante una sencilla punción capilar.
Con los datos obtenidos, se rellena un informe muy simple para el médico del paciente, a base de “checks”; y luego el paciente retorna el informe de interconsulta al dentista, que registra los resultados en su historia clínica. Unas metas que todos podemos hacer y conseguir con el fin de que los controles sean completos.
El objetivo a perseguir es entonces triple:
- Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades periodontales de los pacientes
- Sensibilizar a la sociedad de la importancia de la periodontitis como indicador de riesgo de la diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares
- Detectar el riesgo de padecer prediabetes, diabetes mellitus o hipertensión en las personas que reciben atención odontológica en las consultas dentales.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Mónica García castiga a los fumadores en exteriores: prohibirá fumar en terrazas y campus universitarios
-
Ozempic, ¿la nueva esperanza contra una enfermedad hepática mortal?
-
Ésta es la mejor hora a la que deben cenar los niños para mejorar su salud metabólica
-
¿Te duele la tripa?: 1 de cada 3 personas presenta síntomas digestivos de forma recurrente
-
Mónica García deja sin tratamiento completo al 61% de los enfermos de tumores digestivos
Últimas noticias
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y sólo le queda una por cumplirse: julio de 2025
-
Carlos Sainz reivindica una oportunidad para Álex Palou en la Fórmula 1: «Debería ser bienvenido…»
-
Asalto violento en Málaga: encapuchados armados maniatan a tres mujeres en su propia casa durante 2 horas
-
Ni maestros ni repartidores: éstas son las profesiones en las que es más fácil caer en depresión
-
Elon Musk abandona la Administración Trump tras reconocer su «decepción» con su política fiscal