Salud bucal, diabetes e hipertensión arterial oculta, todo relacionado
Se calcula que en 2021 el 55% de la población de 20 a 74 años acudió al dentista en España; existen 17 millones de hipertensos y más de 5 millones de personas con diabetes. Vemos como la salud bucal, diabetes e hipertensión arterial oculta está todo relacionado.
Algunas personas que acuden al dentista pueden tener una diabetes no diagnosticada y/o hipertensión arterial oculta, entre otras enfermedades, y tan solo siguiendo unos simples pasos y consejos del equipo odontológico podrían ser advertidos sobre esta situación.
Promosalud recomienda parámetros sencillos orientados a la promoción de la salud bucal y general, detectando factores de riesgo sistémicos en los pacientes odontológicos.
La relación entre salud bucal, diabetes e hipertensión arterial
“Mediante un protocolo muy sencillo, poco invasivo, que requiere poco tiempo de los profesionales y que es realmente económico de implementar, se pretende contribuir en la prevención de estas enfermedades sistémicas y sus importantes complicaciones”, comenta el Dr. Miguel Carasol, coordinador de Promosalud.
Por esto los expertos quieren que en las consultas dentales ese controle la presión arterial de sus pacientes con perfiles de riesgo, para tratar de identificar casos de hipertensión oculta. Por esto los oftalmólogos son los que pueden hacer estas pruebas para detectar posibles casos.
A su vez, se pretende conseguir que las consultas dentales puedan implicarse en el cribado de casos de diabetes no diagnosticada, efectuando sencillas pruebas a personas de riesgo y derivando a su médico de referencia.
Pasos a seguir
Primero se realiza el registro de la presión arterial. Luego tomar el pulso radial para sospechar la existencia de una posible arritmia cardiaca completar el test FINDRISK (8 preguntas sencillas para valorar el riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años). Si esta prueba iguala o supera los 12 puntos, se registra la hemoglobina glicada mediante una sencilla punción capilar.
Con los datos obtenidos, se rellena un informe muy simple para el médico del paciente, a base de “checks”; y luego el paciente retorna el informe de interconsulta al dentista, que registra los resultados en su historia clínica. Unas metas que todos podemos hacer y conseguir con el fin de que los controles sean completos.
El objetivo a perseguir es entonces triple:
- Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades periodontales de los pacientes
- Sensibilizar a la sociedad de la importancia de la periodontitis como indicador de riesgo de la diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares
- Detectar el riesgo de padecer prediabetes, diabetes mellitus o hipertensión en las personas que reciben atención odontológica en las consultas dentales.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Trump revoca la escolta del Servicio Secreto a Kamala Harris proporcionada por Biden
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21