La salsa que recomienda Harvard por sus ricas propiedades: seguro que la has comido alguna vez
Los alimentos y comidas más típicas de Cataluña
Las 7 mejores fiestas gastronómicas de España
Receta de alcachofas con romesco
La gastronomía española es internacionalmente reconocida no sólo por sus sabores sino también por sus propiedades nutricionales. Es el caso de la salsa que recomienda Harvard para acompañar diversas comidas; reemplazando al ketchup y otras preparaciones parecidas que aportan calorías vacías, favoreciendo el aumento de peso.
Se trata de la salsa romesco, típicamente catalana y llamada por algunos «el ketchup español», que demuestra que existen salsas saludables para complementar ciertas carnes y otros platillos. Entre ellos, claro, las clásicas cebolletas asadas denominadas calçots.
Esta es la salsa que recomienda Harvard
El romesco lleva tomate, ajo, pimientos y frutos secos, lo que hace de esta salsa una fuente inagotable de variados nutrientes. Recordemos que el tomate, su ingrediente principal, cuenta con fibra, potasio, vitamina C y carotenoides y antioxidantes.
En cuanto a las bondades de los frutos secos, las avellanas y las almendras proveen calcio, vitamina E y grasas monoinsaturadas. Por su parte, el ajo ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial. Y los pimientos son ricos en fibra natural y vitamina C. Sumados, todos ellos, al aceite de oliva virgen extra, famoso por su acción que reduce los riesgos cardiovasculares.
Origen y usos más comunes
En este artículo, los expertos de Harvard recomiendan a todo el mundo que deje de lado el ketchup y adopte la salsa romesco. Originaria de la zona de Tarragona, todos los ingredientes antes citados son rematados con sal, pimienta y vinagre a gusto. Evidentemente, como pasa con el gazpacho y otras recetas, luego hay versiones según el cocinero y las tradiciones.
Los especialistas de Harvard aconsejan además probarla en los sándwiches, untándola al pan por la parte interna. Gracias a ello, se no debemos recurrir a aderezos industriales como el propio ketchup cuyos componentes ignoramos.
Los usos más comunes de esta salsa son los calçots, y también se acompañan d todo tipo de carnes, pescados y vegetales. Extremadamente versátil, una de sus mayores ventajas es que se elabora con materias primas que todos solemos tener en casa.
Información nutricional
Cada porción de salsa romesco supone la ingesta de unas 240 calorías. Más allá de eso, son significativos sus porcentajes de fibra, proteínas y grasas sanas. Cuanto más tomate, menos calorías tendrá; y cuanto más frutos secos y aceite de oliva, más calorías.
Sin dudas, una salsa sencilla que deberías aprender a hacer para que tus comidas sean saludables y no sólo sabrosas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis